27 de septiembre de 2021

Luis Miguel Sánchez-Chiquito. - eYa

 

Luis Miguel Sánchez-Chiquito Madrid (1975) 

Su poesía figura en varias antologías, muchas de ellas de carácter benéfico, entre otras, Sinfonía de Palabras (Alcobendas), Alas para todo el trayecto (Málaga), Grito de Mujer (Córdoba-Madrid), II Encuentro Internacional de Poesía (Úbeda), Poetas en Red (Pontevedra-Cáceres), Homenaje a Berta Cáceres, Antología Solidaria por Nepal-NEcesarias PALabras.

Es autor del libro Pasiones, miserias y otras nostalgias, publicado por el Taller del Poeta, 2015. Quedó finalista en el IV Certamen de relatos de la Universidad Popular Miguel Delibes de Alcobendas, 2016. Su verso —Una gota de lluvia no distingue el color de piel donde resbala— fue seleccionado en 2018 por el proyecto Versos al Paso (versosalpaso.madrid.es) para situarlo en el paso de peatones de la calle Gran Vía, 46 de Madrid.

Blog personal del autor:

unagotadelluviaenlagranvia.blogspot.com

En diciembre de 2020 Luis Miguel ha publicado eYa  ( Ed. Nuevos Ekkos. Colección La palabra 

inquieta ) .

Y es de este libro  del que vamos a hablar

Entrevista a Luis Miguel Sánchez-Chiquito

1.- Hay lectores que, al tener el libro en las manos, se preguntan ¿Por qué escribe “ella” con “y” griega?

L.M. S-CH: Muchas de las interpretaciones que he recibido sobre esto son tan válidas como sorprendentes. Eso si, debe estar en mayúscula. Todo es posible en el punto en el que los tres trazos que conforman esta letra, se unen. Origen y destino de todo, como podría ser la mujer.

Lo bueno es que me lo sigo replanteando.

2.- Yo voy a ir un poco más allá y ahondar en el título “eYa”. 

¿Qué simboliza el cromosoma masculino justo en medio de la mujer (ella) y siendo esa Y lo que más destaca del título al estar en mayúscula, qué significado tiene que sobre ese símbolo cromosomático, descanse la mujer de la portada?

L.M. S-CH: No ya como conjunción o para "coger aire" en la lectura, sino también para coger aire en la vida, porque entre tanto dogma que nos rodea y pretende armonizarnos, apenas tenemos tiempo para pensar. Porque si nos dejan hacerlo, seria peligroso, ya que, pensar, es una forma de elevación, de estar por encima de todo, de ser libres. Así hemos nacido, ¿no?

3.-Un libro que homenajea a la mujer firmado por un hombre, me hace pensar que el autor tiene una sensibilidad especial, y me pregunto. ¿Qué te ha movido a escribirlo?

L.M. S-CH: Hemos avanzado mucho en la igualdad pero aún nos queda recorrido para que sea plena. Es un problema transversal, que nos preocupa a todos sin distinción de género. Quiero pensar que a la mayoría de los hombres nos preocupa esta injusticia, y cada uno, desde nuestras capacidades, lugares, talentos, aportamos lo que podemos. Y eYa es un intento, pero también un fracaso a la vez, porque las palabras no son suficientes.

4.-Si por su cubierta y título, ya es un libro que rompe moldes, su contenido, como era de esperar, sigue en la misma línea. Por ejemplo, no hay signos de puntuación; no hay una norma aparente por la que se rija en el uso de las mayúsculas. Y me pregunto ¿El libro, no es más, un acto de rebeldía ante la situación actual que vive  la mujer, que un homenaje propiamente dicho?

L.M. S-CH: La falta de puntuación de los poemas es para intentar generar esa vida incansable, de fatiga que ha llevado la mujer; por otro lado, también, y como bien dices, es como rebeldía a no someterse a las reglas creadas. A la mujer no se le puede acotar y menos, conceptualizarla.

Rebeldía y homenaje pueden ser compatibles. Pero en esto decide siempre el lector.

5.- También llama la atención los fuertes encabalgamientos. ¿ Qué pretendes con ellos ?

L.M. S-CH: Luchar por una vida mas justa necesita de impulsos, de cambios de ritmo. La vida que merece la pena es un encabalgamiento constante.

Creo que la vida plana y lineal no aporta nada al espíritu.

Es como mirar desde un acantilado hacia el horizonte y hacia abajo, que siempre es emocionante.

6.-Hay una serie de poetas a los que bien por su forma de escribir o por su contenido se les considera como “poetas singulares” o “poetas raros”. Hablo de Pedro Casariego, Stanescu, Merini, Sujat Bhatt …por citar algunos. ¿Es posible  que  “eYa” esté en la linea de estos autores?

L.M. S-CH: Es una rareza en mi forma de escribir, incluso. Porque quien me conoce un poco sabe que me salen poemas y versos mas cortos que los que eYa requería. Pero bueno, cuando escribes puede que descubras una persona diferente, unas palabras y ritmos también desconocidos.

Tengo varios poemarios inéditos terminados, incluso alguno anterior a eYa, y es probable que se vislumbren palabras fetiche, y una voz y ritmos parejos, pero no sabes porqué ni a veces a qué se debe estas ciertas obsesiones.

Por otro lado, ya quisiera yo el talento de las “rarezas” de los poetas que citas.

7.- Y para terminar. Si no estoy equivocada, éste es tu primer libro de poemas y al anterior fue de relatos. ¿Te puede haber influenciado la narrativa el hecho, de que el contenido de este libro sea más prosa poética que poemas propiamente dichos?

L.M. S-CH: En Pasiones, miserias y otras nostalgias, es cierto que muchos de sus relatos son prosas poéticas en sí. Tengo por ahí una novela corta que está aún por concluir, y que no se si algún día terminaré. Digo esto, porque de momento, en esta orilla, en la del modo poeta, me produce mas sensaciones placenteras que pasar al otro lado. Y no parece que tenga muchas ganas de regresar por ese puente.

8.- Muchas gracias por contestar y si hay alguna otra cosa que quieras añadir es tu turno.

L.M. S-CH: El escultor tiene el barro, el hierro,..,como medio para expresarse. El pintor, tiene sus lienzos y pinturas. Los escritores tienen quizás lo mas difícil, las palabras. Las necesitamos y también las odiamos porque no sirven para todo lo que nos gustaría articular. Por tanto, tienen la batalla perdida aquellos que pretender etiquetarlo todo. Todo lo que nos rodea existe mucho antes que las palabras y existió sin necesidad de ellas.

Mientras tanto, sigamos dudando.


Chelo de la Torre

27 de septiembre de 2021 



Diseño de cubierta: Pilar García de Leániz        https://imomo.co.uk/


 enlace de compra

https://www.editorialnuevosekkos.es/producto/eya/

8 comentarios:

  1. Una entrada muy interesante, no conozco al poeta pero lo googlearé para saber más sobre él.
    Interesante blo, te sigo.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paula es un libro muy interesante y en la entrada he puesto el enlace del blog del autor.

      Muchas gracias por visitar el blog y comentar.

      Eliminar
  2. Gracias Chelo por traerlo a Luis Miguel, iré a leerlo, un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Fantástica entrevista.
    Me encanta el modo en que las preguntas nos han dado información sobre libro y autor, al mismo tiempo que le han permitido ahondar en su obra. Enhorabuena a ambos.

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias a todos por entrar y comentar.

    ResponderEliminar

En este blog escriben muchos autores. Te rogamos que, si vas a personalizar el comentario,te fijes en el nombre del autor del post que deseas comentar para dirigirlo a la persona correcta y evitar así confusiones.

Muchas gracias

La administración del Blog