1 de octubre de 2015

Los secretos de Elvira

AUTOR: Hugo Eduardo Coya, periodista, escritor, dedicado a la docencia y a la investigación, nacido en Lima, Perú el 23 de Abril de 1960. también es productor de televisión estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima y es Master de periodismo internacional de Ciencias Sociales en Brasil. Inició su carrera profesional en la revista Oiga.  En el año 2010 público "Estación final" libro más vendido en el Perú en que reveló la existencia de 23 victimas peruanas en los campos de concentración durante la segunda guerra mundial.
Al año siguiente 2011 en Octubre publica "Polvo en el viento esplendor y miseria de un narcotraficantesobre la vida de Demetrio Limonier Chávez llamado el "Vaticano". y "Los secretos de Elvira" investigación sobre la espía peruana Elvira de la Fuente Martines quien colaboró en el servicio de inteligencia británico. 







Los secretos de Elvira

Un libro muy interesante con consejos para instruir a una espía como fijarse en los movimientos del cuerpo y rostro, elementos de psicología para tapar una mentira, tono de voz,silencios tapados con una acción. Llamo "Historia Novelada" cuando los hechos reales con nombres de personajes que han vivido son narrados en forma amena con la fantasía de la imaginación del escritor, en un momento el escritor le llama periodismo literario.
En otras oportunidades me he preguntado en la responsabilidad del novelista de relatar hechos reales de personas fallecidas que no pueden decir si están de acuerdo o no de lo que el escritor publica de ellos.



El personaje principal es Elvira de la Fuente Martines peruana hija del embajador en Francia, educada con mucho esmero que le permitió salir adelante en los momentos difíciles de la segunda guerra mundial. trabajó de doble espía con mucho coraje engañando a los alemanes para dividir las fuerzas y poder entrar por otro, por falta de trabajo Elvira logró ser traductora trabajando con editoriales. es interesante también los grandes cambios de vida que trajo la guerra.  

24 de septiembre de 2015

ANTOLOGÍA INERNACIONAL DE MUJERES POETAS GRITO DE MUJER




La Antología Internacional de Mujeres Poetas Grito de Mujer, recoge una selección de poemas presentados al Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer en los cinco años que la Fundación Mujeres Poetas Internacional, viene realizando e impulsando dicho Festival en numerosos Países.

El Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer, nace en República Dominicana de la mano de la poeta Jael Uribe y desde su inicio, se expande al unísono en diversos países del Mundo, ganando cada año más seguidores Internacionales y más ciudades que desean sumarse a sus recitales en homenaje a las mujeres que sufren desigualdad, maltrato o injusticias cometidas por los hombres o por la falta de respeto a los Derechos Humanos en las Leyes de algunos países.

En el año 2014, el Festival estuvo dedicado a la posterior y actual Premio Nobel de la Paz: Malala Yousafzai.  Este año 2015, el Festival  formó parte de los eventos de la UNESCO en conmemoración del año Internacional de la Luz  ha sido dedicado en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas por su lucha clandestina contra el gobierno dictatorial de Trujillo en República Dominacana. Y para el próximo año 2016, será un homenaje a la mujer iraní Soraya Manutchehri  (Una mujer asesinada a pedradas el 15 de agosto de 1986 por ser una “esposa inconveniente”. Enjuiciada y culpada falsamente de adulterio con el apoyo de los hombres poderosos de su pueblo, para que su esposo pudiera casarse con una mujer más joven. Soraya, fue despreciada por su familia. Tanto su padre, su esposo, y sus propios hijos fueron instados a arrojarle las primeras piedras en la tumba de arena donde posteriormente encontró su muerte). Bajo nuestro eslogan para el 2016:  “Flores del desierto”,  se unirán nuestras voces contra la ablación, desigualdades, maltratos y las violaciones sistemáticas sobre las mujeres, practicadas en numerosos países del Mundo.

Este año, durante el último Festival, en España se encadenaron más de 46 recitales durante el mes de marzo en diversas Ciudades españolas y para el próximo 2016, se estima que este número siga creciendo. Por lo que nuestro País, encabeza en Europa el Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer, ideado por  Jael Uribe.

En esta Antología, podemos encontrar poemas de poetas conocidas por muchos de nosotros, a uno y otro lado del Atlántico. Entre las poetas españolas, hay más de 40 poemas recopilados y nombres como Ada Luz Márquez y Chelo de la Torre.

En la Antología, podemos encontrar poemas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Marruecos, Malasia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, USA…

Son alrededor de 400 poemas que merecen ser escuchados. Son más de 400 voces que gritan juntas por todas las mujeres que no tienen voz.

Esta Antología puede localizarse en Amazón a través del siguiente enlace:


19 de septiembre de 2015

COMUNICADO IMPORTANTE

A todos los autores/as del blog Leo y comento


Vemos con tristeza la baja tasa de participación que tiene nuestro querido blog “Leo y Comento”, y es por ello que hemos decidido escribiros este correo para pedir vuestra ayuda y evitar así la desaparición del blog.


Estábamos convencidas que la falta de reseñas era debido a las vacaciones de verano, pero encontrándonos ya a 18 de septiembre, vemos con tristeza que la última publicación se remonta al 20 de junio.

Todo parece indicar que nuestro blog está pasando una crisis de olvido. Sería una lástima ignorar todo el trabajo, el esfuerzo y la ilusión que pusimos en este proyecto hace ya cinco años.

En “Leo y comento” echamos en falta vuestras aportaciones.

Os invitamos a que os paséis por el blog y publiquéis una reseña de ese libro que habéis leído este verano y que os ha gustado tanto. Nos daríais una gran alegría.

Estamos ansiosas esperando leer nuevas publicaciones. Y os agradecemos infinitamente vuestra aportación y colaboración para con el blog.

Las administradoras del blog