3 de marzo de 2016

AMAR TANTA BELLEZA




Hace mucho que no reseño una novela, dejé de hacerlo hace tiempo porque siempre me queda la duda de que con mi opinión subjetiva de simple lectora tal vez no le haga justicia a la obra. No es la primera vez que leo a Herminia Luque, su penúltimo libro Al sur de la nada, es uno de los que más recomiendo a mis amigos lectores.
 Aunque esta novela se haya catalogado por la crítica como histórica, también se puede considerar metaliteraria.
El primer capítulo despista un poco al empezar con el prólogo, que es un email de Mónica Belicio (investigadora  de una universidad americana), dirigido a su editor, al que adjunta una nota de sucesos que ha descubierto durante sus investigaciones, sobre la aparición por el derrumbe de un muro de "una mujer en carne momia".  Y que puede dar sentido al final de la historia.
En el texto narrativo se pueden distinguir dos partes bien diferenciadas: 
  II. La región más anhelada (Madrid, 1637).
 III. Testamento de Doña María de Zayas y Sotomayor.
En la parte II, el tono es más jovial, contada desde la juventud y con cierta inocencia, narra el tiempo que pasaron juntas tras la llegada a Madrid de Ana, y la oportuna y amable acogida en su casa, por parte de María. 
En la parte III, el tono cambia se hace más sobrio, más sentido, a través de la voz de María, abocada a la soledad, la enfermedad, presa de la vejez y el olvido.
Sus protagonistas, dos escritoras del Siglo de Oro español, María de Zayas y Ana Caro Mallén, reflexionan a través de sus cartas sobre el papel de la mujer en el mundo literario y sus dificultades. De esta manera nos darán a conocer a una serie de personajes secundarios que sazonarán esta historia: María Cépalo, una criada con un castizo sentido del humor; la Quiñones, impresora y viuda, orgullosa de tener “hasta veinticuatro cajas de imprenta, con veinte arrobas de letra cursiva y hasta cuarenta de parangona”. Se hace patente la dificultad para editar. La autora hace gala de un lenguaje rico y variopinto que nos adentra en la época, si bien es cercano al lector actual no deja de ser divertido, bordado de refranes y dichos populares. La autora mezclará personajes ficticios y reales: “el de León y su Manual de la perfecta casada”, don Gaspar Guzmán (Conde Duque de Olivares), Alonso Cano, pintor, Feliciana Díaz de Enríquez (escritora), Don Lope y "Los laureles de Apolo", Vélez de Guevara. Datos que el lector avezado sabrá interpretar e investigar para ampliar su lectura.
 Doña María de Zayas alecciona a su  huésped con sabiduría: “Las cosas importantes de la vida se escriben con una letra muda: la hache. Una letra que no suena para abrir las palabras de mayor enjundia. Historia (…) humano, hombre, hembra,  hambre, hablar,  hermosura…”. Además de alguna premisa literaria: “las novelas han de sostenerse por sus letras, por lo que dicen y el modo en que lo dicen, pero en absoluto por las intenciones de los que las escriben.”
No hay que olvidar que Ana Caro fue la primera mujer que se dedicó a la escritura de forma profesional: “No dudaba yo de mi valía. Pocas mujeres se han atrevido, como una misma, a coger la pluma,  a la par del más pintado varón, y no solo por entretenimiento, sino como tarea constante y sostenido empeño, aun a costa de muchas fatigas y maledicencias también”
 María Zayas, en su prólogo a sus Novelas amorosas y ejemplares (Zaragoza 1637), le dice al lector: "Y no sólo deves hazer esto (comprar el libro), mas anhelar por la noticia de su autora a no estar sin su libro tu estudio, no pidiéndolo prestado, sino contándote tu dinero, que aunque fuese mucho le darás por bien empleado"
Sus protagonistas rechazan tanto el matrimonio como el convento, las únicas  salidas honradas para la mujer de la época. Ellas se revelan y logran subsistir gracias a su ingenio y sus letras.
A través de las voces de estas mujeres, Herminia Luque crea una constelación femenina, donde se mezclan  fuerza y fragilidad y pone de manifiesto el desamparo en el que se encuentra la mujer de esa época: academias y tertulias propiciadas por aristócratas, como la Condesa de Paredes en las que apenas tiene voz, las burlas, cartas anónimas y las vejaciones sufridas por  la propia Ana Caro, sin olvidar la ingeniosa venganza final llevada a cabo por  María de Zayas.
De estas autoras se sabe poco y quizá buceando en los entresijos de sus obras, se pueda dilucidar algo sobre sus vidas. Por eso es de agradecer a Herminia Luque la autoría de esta novela, que pone un punto de luz en el  oscuro y olvidado mundo  de las escritoras.

                                               Loli Pérez

7 de febrero de 2016

NIHILISMO EN PRIMERA PERSONA


Este poemario de Cari Jiménez, es una antología de un interior que fluye en plena expansión del ser. Una revelación de vida, una búsqueda incansable del sentido de la propia existencia, del yo más íntimo hacia el tu más humano. Es un libro donde verso a verso, la autora va deshojando su sentir, sus reflexiones, su interés por la superación personal dentro de la propia superación humana.

"Nihilismo en primera persona, antología del desencuentro", es un abismo poético desde donde Cari Jiménez intenta hallar razones y lucha por eliminar la mezquindad de los hombres. Una profunda inmensidad desde donde la autora se crece, no sin una batalla a muerte, para alcanzar el pico del acantilado en el que anclarse e impulsarse hacia adelante, hacia la cima de ése monte de vértigo que a veces, nos engulle y atrapa. Cari Jiménez, nos demuestra con poesía, que sabe usar su fuerza para enriquecer sus versos y para enriquecer nuestro propio lenguaje. 

Es la autora, una poeta de extraordinario poderío en la búsqueda de la superación artística y personal. Una incansable estudiosa de su arte. Manipuladora de herramientas clásicas y actuales. Investigadora de los avances más técnicos y de la métrica más pura. Hecho que nos demuestra con sus poemas de marcados acentos clásicos: sonetos puros, alejandrinos envidiables. Cari Jiménez, se despoja del abismo en sus romances, en sus octavas y en sus verso libre. No hay obstáculo para ella. Se crece a cada intento. Y mientras, nos deja versos cargados de sensibilidad. A veces abstractos como ése abismo que la quiere en él, otras luminoso como su mirada poética hacia la vida. Porque Cari Jiménez, sobre todo, es una observadora del entorno. Una amante silenciosa de la belleza cotidiana de su Extremadura natal.

En este primer poemario en solitario de Cari Jiménez, podemos descubrir a una autora a la que se podrá catalogar algún día, como poeta de la generación del 15. Porque su poesia florece en esplendor en este 2015 que hemos cruzado a tientas entre crisis, terrorismo y refugiados.

Nihilismo en primera persona, antología del desencuentro; es un libro para leer, para saborear verso a verso y para hacer de él un tesoro sobre la cabecera de nuestra cama.

Asunción Caballero


En la parte de abajo se puede apreciar el cuadro pintado por Cari Jiménez que ha servido como base de la portada del libro 

De la Poesía de Cari Jiménez me fascina el dominio que la poeta tiene de la técnica necesaria para ir componiendo las distintas estrofas de las que hace gala en su poemario. Da la sensación de que todo está milimetrado y no hay nada fuera de lugar, consecuencia seguramente de que “Nihilismo en primera persona” es un poemario muy trabajado.
Me gusta mucho el vocabulario que Cari utiliza en cada poema y cómo las palabras, dentro de sus versos, suenan bien, son armoniosos, agradables al oído… una delicia su sonoridad.
Poesía para degustar, sin duda, despacio. Y a mí particularmente, me invita a tomarme una copa de buen vino que acompañe a la excelente lectura.
Me quedo con unos de los versos que abren el poemario de Cari Jiménez: “eres el desecho de la blasfemia contenida en un te quiero”. Sublime.

-SandraSánchez- Escritora y poeta


Caridad tiene el corazón de poeta y su libro no es otra cosa que caminos hacia ella.
Caminos y no camino pues cada uno de sus poemas es una vía, una senda, un rastro, que nos lleva al fondo de su poesía. Es esta, su poesía, un viaje al que nos aventuramos cuando vamos por si libro, la veremos llorar, la veremos de niña repletas de sueños, la veremos perder la esperanza, pero nunca dejaremos de creer en ella porque no se aleja lo suficiente, su poesía nos acerca, con un canto cariñoso y con la valiente que nos iguala.
Caridad tiene el corazón de poeta y sus caminos van dejando atrás las cosas que quedaron por decir que son las también las nuestras , pasos, versos, rimas, sonetos no son otra cosa que una promesa al final de camino.


CapitanAcab- Escritor y poeta 



Cari Jiménez acaba la introducción de su poemario diciendo: " soy una poeta nihilista que cree que ha acabado su metamorfosis y ahora es una mariposa que vuela hacia su muerte mientras dure su vida" 
Y mientras dura esa vida nos deja versos que se enganchan en el alma y rasgan la piel como ese poema en el que nos dice que es "El zapato izquierdo " o el verso "Mato al tiempo, para que no me haga daño"  en el poema que recuerda el mes en que murió su madre. o al hablar de sus versos "Se me despellejan los versos// como padrastros,"
Pero además de esos poemas y versos, Cari, se nos muestra como es, una persona alegre y así nos dice: " La risa que me brota es cosa fina". 
Polifacética en cuanto a los temas. El poema ¡Marchando una de cosquillas! es un poema erótico, pero ha tratado el tema con tal elegancia, que te hace sonreír al leerlo. 
No faltan los recuerdos de su infancia, su adolescencia, las preguntas sobre la existencia, el devenir de la vida y no podía faltar la protesta hacia la sociedad que vivimos, protesta que encontramos, entre otros, en el poema " Requiem por las palmeras muertas. 

Enhorabuena Cari, por este libro. 


Chelo de la Torre



Pedidos a Tau Editores










27 de diciembre de 2015

NEcesarias PALabras



  

NEcesarias PALabras es una Antología poético-narrativa, solidaria a favor de la organización Creciendo en Nepal, que dirige escuelas-residencias para niñas y niños huérfanos en Katmandú.

Este proyecto, reúne la obra de 44 autores que han donado sus trabajos para este precioso libro que toda persona solidaría, le gustará tener en sus manos. Los poemas y los relatos que engrosan esta Antología, van ilustrados con los dibujos que las niñas y niños de entre 5 y 8 años, del colegio Conde de Campillos de Cehegín (Murcia), han querido regalar a los niños y niñas nepalíes que sufren aún, las consecuencias de los terremotos que en el pasado mes de abril, asolaron el Nepal.

En este libro, podemos encontrar versos solidarios de  poetas y escritores sensibles a la realidad mundial que nos rodea. Como son 44, para no cansaros, y para no hacer distinciones entre los autores participantes, os dejaré aquí, algunos de los versos y pasajes de relatos que de manera aleatoria me salgan al abrir el libro:

"Hoy la Tierra grita
y pide a cambio todos los cuerpos (...)"  Elena Romero Cuevas

"El llanto de los pobres tiene una antigua calma,
un tono limpio que no figura en la estadísticas (...),"  Jesús Urceloy

"Palpa despacio los fragmentos
de una vasija rota. (...)"   Verónica Aranda

"Confeccionamos trajes de esperanza.
Una esperanza justa por la paz. (...)"  Laura Olalla Olwid

"(...) Sacudí mis recuerdos y me puse a remover las piedras. No tardaron en unirse varios vecinos. Rescatamos algunas personas con vida pero mi madre adoptiva seguía sin aparecer..." Jone Miren Asteinza (Nerim).

"(...)Muchos creen que sabe de mí, de mis avatares...que si mi parte más antigua quería imponerse a la más nueva, que si la previsión era... en fin, no te fíes: nadie sabía nada.(...)" LuisMiguel Sánchez

"El hombrecillo azul fue rechazado por los habitantes del pueblo amarillo. Decían que el azul y amarillo eran colores que no combinaban bien y lo rechazaron.(...)" Rosario Miloro Costas.

NEcesarias PALabras-Antología Solidaria, lleva un magnífico prólogo de nuestro amigo Francisco Espada Villarrubia, quien no solo participar como prologuista, sino como poeta.

La Antología solidaria es un libro multilingüe y ha sido editada por Unaria Ediciones . Algunas de las lenguas en que pueden leerse las obras reunidas son el Castellano, el Catalán, el Portugués, el Inglés, el Rumano, el Árabe y el Nepalí.

Todas y todos los interesados e interesadas en adquirir esta magnífica obra editada a color y solidarizarse con las niñas y niños de las escuelas-residencias de Creciendo en Nepal, pueden hacerlo en estas dos webs:

http://creciendoennepal.org/presentacion-antologia-solidaria-por-nepal-madrid-14-de-diciembre-de-2015/

y

http://www.unariaediciones.com/u/catalogo/necesarias-palabras/

La próxima festividad de Reyes Magos, es un buen momento para hacer un regalo solidario. No dejes pasar la oportunidad y recuerda que la recaudación de esta obra es íntegra para Creciendo en Nepal.

Quienes puedan y deseen hacerse con el libro personalmente, podrán hacerlo en las siguientes citas y lugares donde se presentará la Antología Solidaria y donde algunos de sus autoras y autores, podrán firmarle el libro:

Madrid, 13 de enero de 2015 en la Tertulia del Café del Nuncio II. calle del Nuncio, 12-Madrid.
Asistirán los/las autores/as:
Estrella Cuadrado Morgado,
Antonio Capilla,
Rosa María Berlanga
Mercedes Dueñas
Rosario Miloro Costas
Pilar Sastre Tarduchy
Oskar Rodrigañez Florez
Mª Victoria Caro Bernal
y
Mascab Asunción Caballero  entre otras/otros.



El 16 de enero en Cabra (Córdoba), dentro del II Encuentro "Versos Solidarios", donde le será entregado a "NEcesarias PALabras", el premio al Proyecto Solidario que emite este encuentro de poetas.

Tras la presentación, se degustará un "arroz solidario" cuya recaudación será entregada a Creciendo en Nepal.

A esta presentación, han confirmado su participación los autores y autoras antologados: Mercedes Dueñas, Estrella Cuadrado Morgado, Rosa María Berlanga, Rosario Miloro Costas, Pilar Sastre Tarduchy, Oskar Rodrigañez Florez, Luis Miguel Sánchez, Nieves Gallardo, Rafael Luna García,  Mascab Asunción Caballero y algunas/os más aún por confirmar.




En Linares (Jaén), el 13 de Febrero de 2016.  Este recital-presentación, contará con la presencia de las autoras y autores: Isabel Rezmo, Rocío Biedma, Ana García Briones, Puri Teruel Robledillo, Jesualdo Jiménez de Cisneros Quedada y Mascab Asunción Caballero.




En Cehegín (Murcia), La localidad desde donde Lucrecia López Guirao, maestra de infantil del colegio Conde de Campillos, nos ha hecho llegar los dibujos de las niñas y los niños solidarios con NEcesarias PALabras y a su vez, con las niñas y niños de Nepal. Se hará una nueva presentación para los propios niños y niñas del colegio, disfruten de sus trabajos solidarios.

La fecha para esta presentación, y los/las autores/ras que podrán estar presentes, aún está por definir.



En Pontevedra; la autora de relatos y cuentos infantiles: Rosario Miloro Costas, coordinará otra nueva presentación de "NEcesarias PALabras" aún por concretar la fecha y que será probablemente,  entre los meses de enero y febrero-2016,






No pierdas la oportunidad de colaborar con Creciendo en Nepal y hacer un regalo solidario en estas fechas tan señaladas.

ELLOS SIGUEN SUFRIENDO. NOSOTROS SEGUIMOS APOYAMOS.