Estudió Derecho y Ciencias Políticas. Es poeta y dirige el Club de poesía Carmen Conde en Collado Villalba. Trabajó más de diez años en un colegio, donde tuvo contacto con muchos artistas y se aficionó a la pintura, especializándose en la técnica del retrato. Ha expuesto su obra en varias ocasiones. Posee una voz muy peculiar, que se puede escuchar en su programa de radio «La hora de Isa» en www.turadiovalencia.com, aunque lo mejor es cuando se atreve con la música porque canta jazz, blues y boleros .
En el 2010, una amiga, le publicó el poemario La nostalgia de las horas (monografía)
ISBN : 978-84-614-5654-3
Y , aunque Isabel escribe mucho, no ha vuelto a publicar hasta finales del 2020 .
Y es de este libro del que vamos a hablar
El pulso del río ( Ed. Nuevos Ekkos. Colección La palabra inquieta )
Entrevista a Isabel de la Cruz
1.-¿Cuál es el pulso del río y
dónde se le toma?
I.de la C. El
pulso del río, Chelo, para mí, es ese latido que deja el propio discurrir de la
vida, suave o atronador como las propias aguas de los ríos, que nos empujan o
nos detienen, nos hacen vibrar, nos asustan; esas aguas que nos sorprenden, nos aturden
o nos moldean. De lejos viene la tradición en las letras españolas de comparar
la vida con los ríos..., ya sabes. Y supongo que, como a veces también nos
desbordan, de ahí este libro.
Respecto a dónde le tomo yo el pulso a ese río, pues aunque suene extraño te diré que entre el hueco de la clavícula y el esternón. Ahí desde siempre...
2.- Hablando con una de tus
lectoras me dijo: El libro de Isabel, lo he sentido más que lo he entendido.
¿Es ese el objetivo de la poesía?
¿Y de este libro en concreto?
I.de la C. Para mí, desde luego que sí. La poesía más que entenderse, debe conmovernos. Hacernos sentir. Lo que el autor necesita es que su poesía toque al lector, o al oyente. La poesía emociona, crea sentimientos. Para mí no es tan importante que quien me lee me lea, sino que me sienta y se sienta.
3.- El pulso del río es un libro
para visualizar porque así lo
requieren, por la forma en que son presentados, algunos de sus poemas.
Esa visualidad que se aprecia al abrir el libro,
¿se le puede trasmitir de alguna forma, al oyente en un recital?
I.de la C. Por supuesto. La voz humana es un instrumento increíble para darle cuerpo a la poesía...
4.-Tu libro es un libro bellísimo, intimista, muy reflexivo, pero, si
me lo permites, trasmite bastante tristeza, quizás fruto de la situación que
vivías cuando lo estabas
escribiendo, porque tú no eres una persona triste.
¿Se puede saber qué te motivó a escribir los poemas de El pulso del río?
I.de la C. Como puntualización, primero quiero señalar que para mí la poesía no tiene por qué ser necesariamente autobiográfica, aunque en este libro la vida ha pesado mucho a la hora de su construcción. La vida, Chelo, mi propia vida, y sus circunstancias, que no siempre han sido fáciles. Estos poemas se vienen gestando desde 1990 cuando perdí a mi hermano pequeño. En una vida siempre hay una serie de acontecimientos que marcan un antes y un después, acontecimientos que nos paran los relojes, y que a veces, por muy tristes que parezcan, son los que nos hacen ser quienes somos. Sobre esos mismos hechos, quizá, sólo tan significativos, tan relevantes para mí, ha ido discurriendo este poemario.
5.- Por la cantidad de citas variadas que incluyes
en el libro, dejas ver que eres una gran lectora.
¿Qué autores son los que más te han influenciado a la hora de escribir estos poemas?
I.de la C. Me encanta la poesía, leer en general, y tenemos la fortuna de tener un idioma maravilloso para disfrutar de ello. No sabría decirte quiénes han sido mis inspiradores, pero si puedo decirte los poetas que adoro y no terminar hoy esta entrevista. De cabecera tengo a Manrique, Lope, Quevedo, Huidobro, Juan Ramón, Ernestina, Salinas, Aleixandre, León Felipe, Ángel García, Blas de Otero, Celaya, Pizarnik, José Hierro, Gelman, Blanca Andreu, Benedetti....¿continúo?
6.- Sé que tienes otros poemarios preparados, cada uno con temática
diferente.
¿Para cuándo podemos esperar tu próximo libro?
I.de la C. Ni idea... Pero espero no tardar mucho, no sea que me lo piense mejor...
7.-Muchas gracias por contestar y si quieres comentar algo más
sobre tu libro es tu turno.
I.de la C. Pues no sé... Antes que nada, aprovechar para darte las gracias, muchas gracias, y muchas veces gracias, por la deferencia que tienes siempre conmigo, en esta ocasión eligiendo mi libro para comenzar tu nueva sección de entrevistas en tu magnífico blog con estas estupendas preguntas. Comentar, se podrían comentar muchas más cosas del libro, ya sabes, pero, casi mejor, si me permites, lo posponemos para otra ocasión, para contestar a quienes después de tomarle el pulso a mi libro se queden con ganas de más. ¿No te parece?
Chelo de la Torre
19 de septiembre de 2021
Enlace de compra :https://www.editorialnuevosekkos.es/producto/el-pulso-del-rio/