30 de octubre de 2011

El Ángel Perdido


Javier Sierra (1971-Teruel), es un autor español de renombre, el único entre los autores españoles que ha conseguido situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en Estados Unidos. Estudió periodismo y dirigió la revista española “Mas allá de la ciencia” a la vez que presentaba y dirigía diversos programas de radio y televisión.

Desde hace algún tiempo, invierte su dinero y su tiempo en investigar arcanos de la historia y escribir sobre ellos.

Entre sus novelas más conocidas podemos encontrar “La Cena Secreta”,  “La Dama Azul”, La Ruta Prohibida”, “Las Puertas Templarias” o “El Secreto Egipcio de Napoleón”.

El Ángel Perdido es la novela más esperada por los lectores de Javier Sierra desde su primera obra “La Cena Secreta”. En ella, el autor nos sumerge en un mundo en el que la historia, la magia, las tecnologías ancestrales y la ciencia actual más vanguardista se unen en un thriller absolutamente documentado que nos lleva a conocer razones que tal vez hayamos pensado alguna vez, pero nunca resulto.


En  ésta obra, Javier Sierra, nos empuja a una aventura que no nos dejará indiferentes.




Ficha: El Ángel Caído
Autor: Javier Serra
Año: 2011
Editorial: Planeta ISBN 978-84-672-4314-7

Síntesis:

Julia Álvarez restauradora de arte, se encuentra trabajando en la restauración del Pórtico de la Gloria en la Catedral de Santiago de Compostela cuando recibe una noticia alarmante: Su marido ha sido secuestrado en una región montañosa de Turquía.

Sin darse cuenta ni tener tiempo para pensarlo, Julia se verá envuelta en una ambiciosa intriga por controlar dos piedras muy antiguas que pertenecen desde hace tiempo a la familia de su esposo, y que al parecer, permiten contactar con seres sobrenaturales, lo que hace que sean codiciadas por misteriosas sectas, organismos científicos mundiales, incluso el propio presidente de los Estados Unidos de América.

Apreciaciones personales:

Hace algunos años, había leído la Cena Secreta, obra del mismo autor, que pasó por mis manos y mi vista sin pena ni gloria. Esto me ha tenido un tiempo alejada de sus publicaciones. Pues me pareció una obra oportunista a la sombra de El Código  Da Vinci de Dan Brow y que dicho sea de paso, tampoco había dejado muy buena opinión en mí.

Con El Ángel Perdido, no he corrido a la librería. He dejado que se fuera cociendo en los paneles donde son colocados los Best Sellers que van editando y que la gran publicidad convierten en tops de ventas.

Al final, he caído a su influjo y como socia (casi jurásica), del Círculo de Lectores que soy, he terminado comprando a fuerza de verlo en las revistas bimensuales.

Lo compré y como hago siempre que tengo otro libro entre manos, lo coloqué sin quitarle el plástico protector en mi biblioteca. Hasta que la semana pasada tras verme obligada a quedarme unos días en casa, me dio por comenzar su lectura.

La novela se deja leer. Es amena –se lee con mucha facilidad-; a veces intrigante –te envuelve en la historia-; es emocional –consigue que el lector se enfrente a sus creencias religiosas-; otras veces es pura fantasía –casi a lo Harry Potter-; y sobre todo, te sitúa en lugares mágicos de Galicia como si realmente estuvieras paseando entre la Cripta de Santa Maria a Nova de Noia, o paseando bajo la lluvia en la Plaza del Obradoiro compostelana y, en mi caso, deseando volver a adentrarme en la Catedral de Santiago y ahora sí, empaparme de su verdadera historia.

Es sobre ésta historia, la de la Catedral de Santiago, junto con el supuesto emplazamiento del Arca de Noé –que pocas veces ha sido visualizado y muchas menos comprobado fielmente que así sea-; las historias por estudiar que la novela de Sierra, me ha dejado pendientes. Así como recorrer el Camino de Santiago desde el Pirineo francés, a través de la niñez, la adolescencia, la madurez y la gloria hasta llegar al Pórtico de la Catedral de Santiago de Compostela.

Si quieres entretenimiento, puedes disfrutar de ésta amena lectura sobre religiones, magia, seres sobrenaturales y ciencia -quiero pensar que, sobre todo de ficción-, o ¿tal vez no?.

Publicado por  Mascab

26 de octubre de 2011

PENSAR


Muchos leen para distraerse, otros para pensar.
El libro de Vergilio Ferreira, PENSAR, (ed. Acantilado), es un ejemplo de los que se recomendaría a los del segundo grupo.
Copio a continuación algunos pensamientos que este autor nos regala en esta obra.
¿Libros que me distraigan? Ya estoy bastante distraído conmigo mismo. No tanto los libros que me aumentan el saber, como los que me aumentan a mi. Somos inmensos pero atrofiados. Por eso me importan los libros que desarrollan lo que soy. Ignoramos que somos tantas cosas, sólo porque el embrión no se nos desarrolló hasta hacerse visible. Un libro que me aumente, no que se me aumente. Es mucho lo que he acumulado. Y lo que he sido, es muy poco.
No podrás vencer a la muerte. Pero clávale la vida como un banderillero y verás que muchas veces cabecea en el vacío.
Entre la infinidad de posibilidades de no haber nacido, tuviste la suerte de nacer. Si te hubiese tocado “el gordo” los habría que te admirarían de que te hubiera tocado. Quizá tú mismo dirías que parece un “sueño”, que es increíble, que todavía no has vuelto en ti de asombro. Pero esa fue la suerte de un número entre decenas o incluso centenas de miles. Pero que hayas nacido es haber tenido la suerte entre billones y billones de posibilidades negativas. Te tocó el número inscrito en un grano de arena del universo. Y tienes el privilegio increíble de ver el sol, las flores, los animales. De oír los pájaros y el viento. Y a pesar de todo, qué fácilmente te olvidas de todo eso. Pronto todo se te borrará en silencio. Pronto la oportunidad de estar vivo desaparecerá. Probablemente nadie más sabrá que has existido. Y un día tampoco se sabrá nada de los que lo supieron.
Ir a ver el mar. Verlo de vez en cuando y siempre con la misma fascinación. ¿Qué hay en él para que nos fascine así? Su fuerza inmensa ante nuestra pequeñez. Su misterio visible e inquietante porque es lo invisible de su visibilidad. Lo irrisorio de su absurda convulsión y la señal indefinida que viene de detrás del horizonte y que no sabemos qué es. El olor a espacio, una memoria confusa de aventura, la prueba presente de su infinidad ausente, nuestra dilatación por un poder inmenso, una cierta complicidad con Dios.

23 de octubre de 2011

LOS DÍAS del ARCOIRIS


Autor: Antonio Skármeta, escritor chileno nacido en Antofagasta, se graduó en Filosofía y Literatura en la Universidad de Chile y en la Universidad de Columbia en Nueva York. sus novelas han sido traducidas en treita y cinco idiomas. "El cartero de Neruda" alcanzó un éxito mundial y la película basada en ella obtuvo cinco nominaciones al Oscar. Sus obras han obtenido algunos de los más prestigiosos premios internacionales. Fue embajador de Chile en Alemania del 2000 al 2003 y hoy vive en su país dedicado sólo a la literatura. "El baile de la victoria" fue merecedora del Premio Planeta 2003. "Los días del arcoíris"fue Premio iberoamericano de narrativa Planeta - Casamérica 2011.

Comentario: El título de esta novela me sugiere el fin de una etapa con un nuevo amanecer en la época de la lucha contra Pinochet en Chile. Para el autor es el símbolo unido de los colores que forman los partidos unidos a la campaña del "NO". Han tomado preso al profesor de Filosofía Rodrigo Santos, su hijo Nico Santos es el relator y tiene una enamorada Patricia Bettini hija de un publicista de fama Adrían Bettini, que rechaza trabajar por la campaña a favor del "SI" a Pinochet, y convencido por su esposa Magdalena trabaja por la campaña del ".NO".

Me gustó el personaje de Magdalena Bettini, la esposa que aconseja al marido, pienso que es importante la mujer que el hombre escoge como esposa. Los diálogos que Adrian Bettini tiene con su hija Patricia son interesantes, el contraste de las ideas de las nuevas generaciones, una publicidad moderna para llegar a las nuevas generaciones. Me sorprendieron algunos pasajes por lo parecido que tiene los chilenos con los peruanos.

Una gran alegría por el triunfo del "NO". Casi al finalizar la obra se realiza graduación en el colegio de nuestro relator Nico Santos con la presencia de su padre el profesor de Filosofía recién liberado de la cárcel, contemplando a su hijo por primera vez de terno y corbata, en la graduación el publicista Bettini se encuentra con el ex ministro que fue por la graduación de su nieto y tiene la esperanza que vuelva al poder Pinochet.

Publicado por Nebedu en su blog  A mi manera

Nebedu quiere ser autora del blog Leo y Comento pero está  teniendo problemas con la red y por eso lo publico en su nombre .  Gracias Nebedu