El día 12 de noviembre, en la Biblioteca Municipal Elena Fortún de Madrid se presentó el poemario "Saliva de cristal " (Editorial Nuevos Ekkos,
colección La palabra inquieta)
de la autora Rachida Mohammedi
En
la presentación, junto a la autora, participaron:
Lidia González, editora de Nuevos Ekkos ,Asunción Caballero, poeta, autora del prólogo y directora de la colección y Andrea Talavera Rodríguez, cotraductora del libro al castellano , pues Rachida es una poeta que escribe en inglés.
Lidia González, editora de Nuevos Ekkos ,Asunción Caballero, poeta, autora del prólogo y directora de la colección y Andrea Talavera Rodríguez, cotraductora del libro al castellano , pues Rachida es una poeta que escribe en inglés.
Aquí os dejo el prólogo del
libro a modo de reseña del mismo.
Saliva de cistal / by Rachida Mohammedi
«De la vida y el amor»
Agradezco a Rachida Mohammedi que
me haya dado la oportunidad de leer en primicia este poemario, que facilita el
impulso de la colección «La palabra inquieta», pero sobre todo me hace feliz
descubrir la fuerza de sus versos y su nueva forma de expresión poética.
Asimismo me alegra su gesto de confiar en mí para realizar este prólogo.
![]() |
Asunción Caballero, Rachida Mohammedi, Lidia González y Andrea Talavera Rodríguez, |
Tras una primera lectura observé que esta autora norteamericana, que es a la vez una auténtica ciudadana del Mundo (no olvidemos que habla siete lenguas distintas y que posee ascendencia árabe-africana), plasma en estos versos su sentir ante la vida y las ideas que le brotan al observar su entorno desde un prisma meditativo. Utiliza una personal poética del pensamiento, o lo que es lo mismo, un discurso en lenguaje poético centrado en su propia filosofía de vida. Hay momentos en que puede recordarnos al filósofo y poeta alemán, Martin Heidegger, quién destacó por su influencia en el pensamiento y la filosofía contemporánea del siglo xx, y por cultivar un género literario donde el lenguaje adquiría al mismo tiempo formas novedosas y arcaicas a las que precisamente denominó: «pensamientos poéticos».
La Dra. Mohammedi nos pasea por sus versos entre prosa poética y sublimes declaraciones de amor: al amor, a la vida, al aire, al planeta, al ser..., y lo hace con ese lenguaje personal del que hablamos, de la manera íntima con que escribe nuestra poeta, apoderándose de la palabra para describir sus pensamientos y experiencias sobre todo aquello que siente.
![]() |
Andrea Talavera Rodríguez y Rachida Mohammedi, |
Rachida utiliza una poética libre
que se resiste y rebela contra la norma mientras dibuja poemas cortos,
exquisitos, delicados como gota de rocío, resbalando por una planta en el
amanecer de un mes de mayo. Versos en los que la naturaleza y el ser humano son
ecos que resuenan en su mente y sacuden su corazón, sacándolo de su sitio, para
hacerlo sentir lo que sienten los otros, como ella misma nos dice en sus
versos:
«Existe un
sitio para cada cosa
y todas están
perfectas en su paraje
excepto el
corazón,
que impresiona
más
cuando sale de
su estancia
para sentir el
espacio de otro»
![]() |
Firmando |
El libro que ahora mismo tienes en tus manos, podría contener los fundamentos para una nueva religión. Una religión consagrada a la adoración, al AMOR, así con mayúsculas, como solo puede amarse al AMOR universal del «ser» y el «sentir».
Cuatro partes componen este
poemario, por el que su autora nos lleva de la mano, con equilibrio pasará
desde los versos en prosa de sus poemas más largos —técnica utilizada al
inicio— cruzará por poemas más cortos y llegará a ésa última sección que
culmina en pensamientos e interrogantes con un lenguaje reducido pero de
grandes imágenes, que consiguen extraer de las palabras el sentido/sentimiento
que la poeta quiere transmitir a modo de aforismos, y donde Rachida se
interroga y a la vez sugiere e implanta sus pensamientos hasta exponernos a
nosotros, sus lectores, que no hay verdad absoluta y que es muy difícil
alcanzar a comprender la vida, salvo, desde y por el amor.
Ojalá que esta filosofía poética del pensamiento que Rachida
Mohammedi nos ofrece, no solo roce tu corazón, sino que te lo saque de su sitio
para ayudarte a reflexionar sobre la auténtica vida y el auténtico amor.
Autora del prólogo Asunción Caballero
Escritora, poeta y coordinadora cultural
de eventos internacio
RACHIDA MOHAMMEDI
Neoyorkina de ascendencia árabe y residencia en Madrid, Ciudad en la que ejerce su profesión como profesora universitaria PHD experta en lingüística inglesa. Políglota; traductora y poeta. Cofundadora en Nueva York, de Radius, organización de escritores estadounidenses de origen o raíces árabes. Nombrada por la ONU como mejor escritora del año 2004. Su página multilingüe de Facebook es conocida a nivel mundial y es reconocida como una de las escritoras árabes más leídas en la actualidad, famosa por la divulgación de su filosofía del amor, plasmada en todos sus poemas y sintetizada en su frase: Let´s give thanks to love / Démoles gracias al amor / Colú lil mahab áti Shucrán.
Ábrele la puerta, es su primer poemario en Lengua Castellana.
Estoy leyendo este libro despacito, saboreandolo, como se saborean los manjares.
ResponderEliminarRachida, famosa por la divulgación de su filosofía del amor, en este libro nos habla como no podía ser de otra forma "de la vida y el amor" como dice A. Caballero en el prólogo.
Para creer en mis palabras// debo confiar // en mis silencios.
Enhorabuena Rachida por este nuevo libro.
Muchas gracias Chelo, por la divulgación de nuestros libros. Un abrazo
ResponderEliminar