Autor:
Sara Lark, nació en Alemania en 1958 como Elizabeht Rotemberg. Uno de sus nombres es Cristian Golhi, en España su seudónimo es Ricarda Jordan. Por su identidad a los caballos sus editores le pusieron un pseudónimo. Quería estudiar veterinaria por su inmenso amor a los animales, pero estudió educación y trabajó de periodista y redactora publicitaria. También trabajó de guía turistica profesión que la llevó a conocer Nueva Zelandia. En este país nacieron sus novelas conocidas. Por la trama sobre la cultura de los maoríes, su proyecto de hacer una novela se convirtió en una trilogía, por ahora solo hay traducidos al castellano "En el País de la Nube Blanca" y "La Canción de los Maoríes". Tiene una lista de novelas escritas en alemán.
COMENTARIO:
"En el País de la Nube Blanca" es una novela dramática que relata muchas de las formas de explotación de la mujer en el siglo XIX. Las colonias britanicas donde mandan mujeres a pedido para casarse con desconocidos colonos. huérfanas menores de edad que embarcaban para sirvientas a pedido de sacerdotes de la Iglesia Anglicana, el mal trato las iluciones que se convierten en odio. El matrimonio no por amor sino como un deber que hay que soportar.
"En el País de la Nube Blanca" es una novela dramática que relata muchas de las formas de explotación de la mujer en el siglo XIX. Las colonias britanicas donde mandan mujeres a pedido para casarse con desconocidos colonos. huérfanas menores de edad que embarcaban para sirvientas a pedido de sacerdotes de la Iglesia Anglicana, el mal trato las iluciones que se convierten en odio. El matrimonio no por amor sino como un deber que hay que soportar.
La colonia Británica esta en Nueva Zelandia a tres meses en barco de vela, los personajes principales que viajan es una hija de un noble que cae en las redes de un mafioso que le gana en el juego y la pide como pago, ella tiene que viajar se puede decir comprada para casarse con un desconocido, la otra que viaja con ilusión de conocer al prometido es una institutriz al llegar descubre que no es lo que creía. La islá poblada por indigenas maoríes, que tienen su propio lenguaje y costumbres. Ellos trbajan para los ingleses. Pienso que los hechos pueden ser una realidad de la época colonial y sería una historia novelada.
La narración de los personajes es detallada descubriendo sus actitudes en distintos momentos, la preferencia de la autora por la raza maorí y la crítica a la esposa del pastor repartiendo las niñas huerfanas a los colonos, me llamó la atención la carta escrita por un pastor a Helen para que crea que va a casarse con un hombre culto, nos dan a entender el modo de pensar de la escritora.
Interesante las ideas del siglo XIX no enseñar a leer a quien quieren esclavizar, las niñas huérfanas mandadas a las colonias de empleadas y los indigenas que firmaron venta de sus tierras sin saberlo, por eso se recienten con Helen, la institutriz que les enseño a leer. Los sufrimientos que pasa Gwyneira la hija del Lord que la perdió borracho en el juego son indescriptibles.