27 de octubre de 2015

Libros electrónicos en las Bibliotecas públicas de España.

Libros electónicos en las bibliotecas públicas

Las bibliotecas públicas ofrecen 600.000 descargas gratuitas de libros

El programa incluye 1.500 títulos, en su mayoría novedades de grandes grupos editoriales


Ignacio González en una de las bibliotecas de la región. / COMUNIDAD DE MADRID
Las 200 bibliotecas públicas de la Comunidad han dado el salto al digital. Los centros ya ofrecen un catálogo de 1.500 libros electrónicos para prestar a sus usuarios, financiados a través de un programa nacional puesto en marcha por el Ministerio de Cultura. Aunque el presidente de la Comunidad, Ignacio González, presentó el lunes el proyecto, desde hace dos semanas los socios ya han podido descargar las obras en sus casas a través de Internet y leerlas gratuitamente durante 21 días en un sistema similar al de los préstamos físicos. A las tres semanas, los libros se borran de los dispositivos.
*****************************************************************

 Noticia antigua de hace ya un año. Pero actual y funcionando. Yo he comenzado a usarlo hace algo más de un mes y funciona satisfactoriamente.
Hay que ser socio de una biblioteca, y pedir recibir libros electrónicos. Tienes que rellenar un formulario aparte y dar tu correo electrónico. Al cabo de un par de días recibes tu número de usuario y contraseña.
Y sin moverte de tu casa puedes pedir hasta tres libros de una vez. Si no logras leerlo en los 21 días, desaparecen de tu dispositivo, pero 24 horas más tarde puedes volver a pedirlos, siempre y cuando estén libres. Igual que con un libro de papel.

Os lo recomiendo. Es super fácil y no tienes que estar pendiente de devover los libros. Ellos se devuelven solos

Por cierto, no solo es Madrid quien ofrece este servicio. Está en todas las comunidades.

23 de octubre de 2015

La casa de las miniaturas, Jessie Burton

"Va a la deriva, como si hubiera naufragado entre la ilusión de su matrimonio y su estado actual, y la casa de muñecas, hermosa e inútil, le recuerda todo eso de un modo espantoso. [...] Nella ha soltado el ancla, pero no ha encontrado un lugar donde agarrarse al fondo y la cadena la arrastra, enorme, imparable y peligrosa, y la hunde en en mar."

La vida para una joven huérfana de padre en 1686 no es fácil y por eso se ve abocada al matrimonio con un comerciante de Amsterdam. La historia comienza con la llegada de Nella a esa casa, que se encuentra en Herengracht, uno de los canales de esa ciudad.
Su vida allí no será como ella esperaba: ni su marido ni su cuñada la reciben como tenía planeado y toda la familia está envuelta en un halo de misterio que rompe todos sus esquemas. Y, para mayor desasosiego, la miniaturista que ha contratado para amueblar su regalo de casada, una réplica de su casa en miniatura, comienza a enviarle unas extrañas y tétricas figuras.
Como era de suponer con estos ingredientes, la historia engancha desde el principio. Quizás cuesta un poco entrar en el uso del presente de la voz narradora, pues parece más cinematográfico que literario, pero la trama va creciendo de tal manera que eso carece de importancia.
"La noche se asienta, las estrellas resultan hostiles, el frío es un cuchillo en el cuello, pero Nella espera hasta el momento en que le resulta imposible distinguir entre Johannes y la oscuridad que lo engulle". 
Si os ha picado la curiosidad, podéis echar un vistazo a la entrevista que le hicieron a la autora en Página2:

15 de octubre de 2015

La Metamorfosis de Franz Kafka

Este es un libro de esos para releerse, no una sino varias veces, y cada vez que lo hagan, quizás les pase como a mí, que descubro nuevos simbolismos que Independientemente de lo que nos sugieren y de la interpretación que les queramos dar, la historia nos lleva de la curiosidad al desconcierto a través de la descripción de las crisis que viven los personajes de esta impresionante narración.

Considerada por los que saben cómo una maravillosa pieza literaria, aunque también ha sido calificada por algunos de terrorífica y patética, hasta de realista o absurda; mi estimado lector usted tendrá que leerla para darle su propio valor personal. Lo indiscutible, es que “La Metamorfosis”, quizás la obra más sorprendente de la producción de Kafka, escrita a finales de 1912 aunque publicada hasta 1915, es una historia engañosamente simple que suele dejar una huella profunda en la mente de quien la lee.

“La Metamorfosis”, en solo 48 páginas, narra la historia de Gregor Samsa, un personaje que vive en el hogar familiar, al que mantiene con su salario, y quien un día despierta convertido en un gigantesco insecto. Pero su cambio es sólo físico, pues su mente permanece intacta. El núcleo de la narración gira en torno a cómo la relación con su familia se deteriora y cómo, en vez de caer en la autocompasión, trata de mejorar su terrible situación. 

Albert Camus, un estudioso de la obra de Kafka, aconseja a quienes se enfrentan por primera vez a esta obra, obviar todas las interpretaciones y encarar el texto sin prejuicios ni visiones premeditadas que lo único que lograrán es distorsionar la propia experiencia de lectura. A. Camus dice: Enfrentarse al texto y únicamente al texto, sin añadidos, es la única forma de disfrutar plenamente de la riqueza y potente simbolismo de esta historia.

Aquí tienen una opción para leerlo en línea o descargarlo si prefieren.


Saludos.
Diana Reyes