Mostrando entradas con la etiqueta Chelo de la Torre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chelo de la Torre. Mostrar todas las entradas

8 de mayo de 2025

Rosas y espinas de Manuela Fernández Cacao


No había leído ningún libro de Manuela Fernández, aunque sí algún relato suelto de los que publica en su blog.

Comienza con la mujer que, una fría tarde, entra en un bar para resguardarse y ante la situación que ve improvisa, y más adelante nos encontramos con la que huye de su pasado, o con la que vuelve a casa después de un duro día de trabajo, o con la que encuentra a su amor al final de sus días...

Doce relatos que tienen por protagonista a la mujer, cada una con su historia, con su vida y con su particular visión del mundo. Historias que consiguen atraparte desde el principio, en parte por lo interesante de la situación que presenta, pero, sobre todo, por la forma de presentarlas.

La autora, con una prosa clara y precisa nos va paseando por una serie de situaciones en las que los giros inesperados en el desarrollo de cada una de ellas hacen que nunca sepas como acabará, además de darles un toque muy original.

El suspense y el humor también tienen su hueco en un libro en el que cada relato te invita a seguir leyendo más, por lo que  cuesta trabajo cerrar el libro para hacer un descanso.

Aunque los doce relatos son historias de mujeres, ninguno es igual al otro y aunque nos presenta la diversidad femenina tienen todos un denominador común que, para mí, es querer ser protagonistas de su propia vida, aunque eso les suponga cometer errores.

Por destacar alguno, destacaría “Destino: La adversidad” y «El anillo» pues, aunque, como ya he dicho, todos los finales son inesperados estos además me han sorprendido.

Manuela  Fernández ,  una autora a tener en cuenta .

Enlace de compra del libro  


Manuela Fernández Cacao nació en Córdoba, España y se afincó en Madrid desde edad temprana. Sus primeras obras se hicieron públicas en distintos espacios divulgativos universitarios. En el año 2007 creó el blog literario “Dama de agua”, blog que aún mantiene. Ha colaborado en revistas como “Verso blanco” y publicado en otras como “Luz y Tinta”. Sus microficciones aparecen en antologías tanto digitales como impresas: De viaje, El pequeño libro del fin del mundo, El libro del libro, Cuidando los finales, Pequeficciones, Cien fictimínimos, Cien páginas de amor. De forma paralela es escritora de cuentos infantiles, cuentos que se han difundido de forma desinteresada en centros escolares y residencias de ancianos.

Otros libros de la autora:

Cábala: Cuentos imposibles;  Exprimiendo historias: Microrrelatos; Alta tensión: Relatos de misterio y suspense 

Para saber más sobre ella pasar por su blog  :    

Dama de agua

15 de febrero de 2022

TIEMPO DE MEMORIA por África Sánchez


Título: Tiempo de Memoria

Autora: Chelo de la Torre

Idioma/Lengua: Español/Castellano

Género: Poesía

Colección: La palabra inquieta

Editorial: Nuevos Ekkos 

ISBN: 978-84-123068-6-6







Enlace para conseguir el libro:  Aquí, en Editorial Nuevos Ekkos


El día 27 de enero he tenido la suerte de poder estar en la presentación del libro  “ TIEMPO DE MEMORIA “ de la poeta y amiga Chelo de la Torre, he recibido con emoción el regalo de su invitación a recitar alguno de sus poemas.

En TIEMPO DE MEMORIA  se mece la búsqueda del ayer con la misma fuerza poética con la que se mima la motivación del ahora, se le permite a la noche que no duerma ( Insomnio) y cerrando puertas y ventanas trata la poeta de impedir que la habite el miedo ( Miedo) .

A Chelo dela Torre,  se le olvida a veces como sabe la cerveza, siente el dolor de su esqueleto y te sumerge en la cruda realidad del presente ( a ritmo de engranaje frenético en telediarios de infarto ) con palabras que le resbalan de los dedos y que al lector le van cincelando las ganas de lucha reivindicativa en la piel, en la lengua…  y lees de nuevo el poema, los poemas,  personalmente, con la emoción del instante, no puedo hacer otra cosa que recitarlos en voz alta, hacerlos míos, apropiarme de su esencia y empiezo entonces a sentir también, ese sabor cilíndrico en la boca.

 Chelo es capaz de poner flores a las letras de ayer en los colores del silencio y nombra a Pizarnik con su amarilla o negra melancolía volviendo a contagiarme de afinidad. Todo en un duermevela.

Siento que debo reposar en mi lectura pero no puedo, me embarga el recuerdo del olor a adolescencia que yacía enterrado en mi memoria, sueño que una profesora sensible ha notado mi tristeza “Lamento”  , que ha percibido la soledad buscada que intento esconder en esa última fila de la izquierda “ Una más” . Esa profesora que soñamos aquellos adolescentes los fuimos y  en parte seguimos siendo… los que guardábamos cuervos en nuestro interior, esa profesora que recordamos con polvo de tiza en su ayer, “ El polvo de tiza”.

En Tiempo de memoria busca la poeta la casa en la que se conoció y trata en la esquina oblicua, de hacer inventario de sus días, con el desconocimiento aún hoy, de la medida de las manos de un padre que nunca le enseño a reír.

Es capaz de cambiar la sombra  de  tu mirada por luz  y conseguir que veas el hambre en el vestido de la niña de la pala ,y  te sumas a la pregunta  de Chelo de  por qué razón habrán apuntado su nombre en el margen equivocado.  

Llegas conmovida y emocionada a ese poema  en los que define el infinito, como los brazos extendidos de quien se ha hecho mujer sin esperarlo, su hija, Esther “ Se ha hecho mujer “ .  

Y en la grandeza del tiempo donde todo es ahora, “Es tan grande el tiempo“  vas desgranando poema a poema el sentir de la razón,  tú misma  sientes que como amiga puedes y debes exigirle el deber de que siga escribiendo, porque egoístamente quieres sumergirte en la belleza de sus versos, y abandonarte en  la caricia de su memoria.  

Gracias Javier Fernández de la Torre por tus ilustraciones, bellas…todas.

¡Gracias Chelo de la Torre por tanto!


Reseña de: África Sánchez. Poeta y Miembro de la Asociación 

Solidaria de Escritores, Cinco Palabras.




***Si quieres leer más comentarios sobre el libro entra en este enlace 



Chelo de la Torre. Est. Linares-Baeza, Jaén (1950). Licenciada en Matemáticas, profesora de esta asignatura en Educación Secundaria. Sus primeros poemas datan de su juventud, y al jubilarse es cuando comienza a publicar, y se da a conocer como poeta.

Parte de su obra ha sido incluida en numerosas antologías poéticas, publicadas por distintas editoriales, la última de ellas: «Caminos sin fronteras. Antología intercontinental multilingüe de poetas solidarias» en la colección La palabra inquieta (Ed. Nuevos Ekkos 2020). Su poesía ha sido traducida al euskera, gallego, alemán, inglés, rumano y portugués.

Su poemario Ángulos (Ed. Nazarí 2017) se publicó en castellano-árabe, gracias a la traducción del profesor y traductor literario: Samir Moudi.

Algunos de sus poemas, traducidos al rumano por la traductora y poeta Elisabeta Boțan, se han publicado en el nº 20 de la revista Literadura, que se edita en Rumanía tanto en versión digital como en papel.

En 2018, cofundó la revista cultural ASCHEL DIGITAL (ISSN: 2605-0307), de la que, además de ser editora, es directora de comunicación y prensa.


22 de diciembre de 2020

Todas direcciones de Inmaculada Pelegrín


Aunque Inmaculada Pelegrín es una poeta consagrada, no había leído nada de su obra hasta ahora que ha obtenido el premio Premio Pulchrum 2020 y que su poemario, "Todas direcciones", ha sido merecedor del XXIV Premio Internacional de Poesía " Antonio Machado en Baeza", premio otorgado por unanimidad, según dice el Acta del Jurado.

He ido leyendo los poemas despacio dejándome empapar por la ritmo de sus versos, cadencia que consigue al utilizar una métrica impar, pero también por lo que dicen y por las vivencias que trasmiten.


Al llegar a Paris

busca el hotel Lutetia.

Sigue la fila de los moribundos.

Reconocerlos te será muy fácil;

ninguno tiene prisa...

Así empieza el viaje que haremos con Inmaculada Pelegrín  en  "Todas direcciones" , un poema dedicado al Hotel Lutetia, hotel que en 1945 fue un centro de acogida y recibió la mayor parte de los superviviente de los campos de concentración nazis. Hoy es un hotel de lujo. 

Con ella he recorrido la Reserva Mabira Central Forest  de Uganda, donde ha hecho que me sienta uno más de los turistas reseñados, me he mojado las manos en las aguas del Nilo y he viajado "A 107.000 km/h " sintiendo el vértigo que trasmite su lectura. 

En este mismo instante

son las tres menos cuarto en algún sitio,

 

 se desprende una fruta de una rama

 y tropieza en el suelo,

.../...

unas ruedas chirrían al raspar el asfalto,

 

una mujer se viste

para ir a la ópera,

 

su hermana se desviste en un burdel ,

 ../...

 desaparece el último

 rinoceronte macho de Sumatra,

 

un hombre engominado,

 viola a un niño,

 .../...

 Mejor no investigar en los lugares

 donde pudiera estar no sucediendo nada.


Pero leer "Todas direcciones" no es solo hacer turismo, es también hacer un viaje interior desde nuestra infancia, hasta nuestro yo actual y la muerte.


El globo se dirige,

en su ascenso imparable,

camino al firmamento.

…/…

Atrás quedó la feria con un niño

que, al volver la cabeza, recibió

de su mano vacía

la primera enseñanza.


En otro momento de su poemario, nos dice ...


Que nos vamos haciendo

a cada paso y con lo que nos pasa,

a tu edad y la mía

no es ninguna sorpresa.

…/…

Encontrarse no es más que el resultado

De innumerables pérdidas....


 Y en los versos finales del poema Alguien leemos


... Alguien tiene que hacerlo

tan solo por haber quedado vivo.

 

La muerte no termina, continúa

en todo lo que falta por hacer

cuando ya no podemos hacer nada.  


Y ha sido con el comienzo de este poema

Alguien tiene que hacerlo. / Ocuparse de las cuestiones prácticas:

que Inma Pelegrín me ha llevado hasta el poema,  Fin y principio de  Wislawa Szymborska,

 

Y como Pelegrín se mueve en todas direcciones  también nos deja ver algo de realismo sucio  en su libro.

 Escucho, desde aquí, como gritan los cerdos.

 

Un instante después

observo sus cadáveres

que, siendo transportados por la cinta,

descienden hasta un hombre.

 

Su trabajo consiste

en colocar grilletes

a sus patas traseras

para izarlos luego con la grúa

y que queden colgando al desangrarse.

.../...


Y terminamos nuestro circuito en Alejandría


... Encuentra ese lugar 

para fundar tu sueño recurrente

en donde los desiertos 

de la arena y del mar se contraponen.

.../...


Enhorabuena Inmaculada por este merecido premio y por darnos la oportunidad de viajar contigo en Todas direcciones.

    

Inmaculada Pelegrín (Lorca, Murcia) ha publicado, entre otros, Trapos sucios (ed. Tres Fronteras 2008); Óxido (Pre-Textos, 2008), Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego; Cuestión de horas (La isla de Siltolá, 2012), Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez.

Ganadora del Premio Pulchrum 2020 que concede la Fundación O­Lumen y  con Todas direcciones (Hiperión), ha ganado el XXIV Premio Internacional de Poesía «Antonio Machado en Baeza».