
Aquí tenemos la última entrega de la trilogía "50 Sombras de Grey". Esta tercera entrega, nos muestra a un Christian Grey definitivamente enamorado de Anastasia Steel. Incluso, me atrevo a decir "dependiente" de los movimientos y actitudes de su ahora esposa.
Esta novela nos muestra a un Grey que ha evolucionado notoriamente, todavía demasiado controlador, pero que lucha contra sus fantasmas e intenta ser el hombre que Anastasia desea como pareja y padre de sus futuros hijos.
Si en "cincuentas sombras más oscuras" es una antigua "amiga" de Christian Grey quien acosa a la pareja, en "Cincuenta sombras liberadas", un nuevo rival-enemigo, intenta hacerles la vida menos dulce.
La novela, sigue siendo repetitiva tanto en su lenguaje narrativo, como en las frases cortas con que la pareja ¿dialoga?. Si las anteriores novelas son de corte romántico y colores rosados, en la última de ellas, el empalagamiento puede llegar a asfixiar a algunos lectores.
Definitivamente, este best seller es una muestra más de hasta dónde puede llegar una primera novela cuando entra por las puertas adecuadas: aquellas que saben conseguir un éxito de ventas aunque lo vendido, no valga lo pagado.
Es el momento de volver a perderse entre las páginas de obras literarias de autores fuera de los tops ventas. Y las dos opciones para finalizar mis vacaciones de julio, son Jose Luis Sanpedro y Esther Peñas. Sus obras: una muy conocida: "La sonrisa Etrusca"; la otra recién salida del horno, pero muy enriquecedora: "La música de la conversación"....
E.L. James ha sido ejecutiva de la televisión inglesa. Su vida giró vertiginosamente gracias al éxito de esta primera entrega de su trilogía y primer libro editado por la autora.
Es amante de las novelas románticas y está deseando escribir otra más en el mismo estilo "para adultos" (según sus palabras), que "50 sombras..."
Vas a hacer que lea la trilogía. Dicen que hay lecturas femeninas y masculinas; yo creo que sólo las hay buenas o malas, y en medio, como es normal, la mediocridad.
ResponderEliminarUn beso.
Si quieres leerla por entretenimiento y por no tener algo mejor que hacer, adelante.
EliminarSaludos
Gracias por estas interesantes y útiles sinopsis que expones.
ResponderEliminarQue tengas buena semana. Un abrazo.
Ramón
Gracias a tí por leerlas y comentarlas.
EliminarFeliz semana!!
Pues si que debe estar muy bien, ya me gusta el título.
ResponderEliminarUn besote.
Marina, si el título te gusta, seguro que la novela te entretiene
EliminarBesos
Estas lecturas no entran dentro de mi esquema y prefiero no intentarlo siquiera. Me parece mucho mejor elección la última que has hecho, sobre todo la de José Luis Sampedro. Un saludo desde mi mejana
ResponderEliminarEn mi opinión: haces muy bien Felipe!!
ResponderEliminarLa novela como historia es tediosa, como novela pésima!!
De Sampedro....¿¿qué puedo decir yo después de tanto dicho??MAGNÍFICO
Saludos!!
A mi los tres libros me han gustado, pero es verdad que se vuelven monótonos, si hubieran hecho uno, seria para mi un buen libro.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola. Veo que toda la saga va por la misma línea. Yo sólo pude con el primero, fue suficiente para mí
ResponderEliminarUn beso