22 de agosto de 2011

El lobo calumniado



Uno de los “culpables sin juicio” mas clamorosos de la literatura Universal es sin duda alguna El Lobo Feroz que intentó comerse a Caperucita. El escritor americano Lief Fearn ha escrito una nueva versión del cuento y desde el punto de vista del lobo.
 
Lief Fearn. Los juicios  justos, justos,  y el derecho de los acusados a ser escuchados.


El Lobo Calumniado
  
El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y lo cuidaba, intentando mantenerlo limpio y arreglado.
Entonces una mañana soleada, mientras yo estaba recogiendo basura dejada por algún excursionista, oí unos pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi una muchacha más bien fea que venía por el camino con un cesto. La niña me pareció sospechosa por la forma tan curiosa en que iba vestida, todo de rojo y con la cabeza cubierta por una capucha, como si no quisiera que nadie supiese quién era. Naturalmente, la detuve para averiguar algo. Le pregunté quién era, adónde iba, de dónde venía y todo eso. Me contó, cantando y bailando, una historia sobre su abuela, a la que, según dijo, iba a ver con un cesto de comida. En principio parecía una persona honrada, pero estaba en mi bosque y la verdad es que tenía un aspecto sospechoso con su extraño atuendo; así que decidí enseñarle lo serio que es cruzar el bosque haciendo cabriolas, disfrazada y sin avisar previamente.
 
Dejé a la niña seguir su camino, pero yo corrí a casa de la abuela. Cuando le expliqué mi problema, la buena señora convino en que su nieta necesitaba una lección. Estuvo de acuerdo en esconderse hasta que yo la llamase, y se metió debajo de la cama. Cuando la niña llegó, la invité a pasar al dormitorio, donde yo estaba acostado y vestido como la abuela. Ella entró, toda sonrosada, y dijo algo desagradable sobre mis grandes orejas. Como ya me han insultado otras veces así, lo tomé lo mejor que puede, y le dije que mis grandes orejas me ayudaban a oír mejor. 
Lo que quería decirle es que la apreciaba y quería prestar mucha atención a lo que estaba diciendo; pero a continuación me dirige otra burla sobre mis ojos saltones. Pueden hacerse una idea de cómo estaba empezando a ponerme la niñita, en apariencia tan educadita paro luego tan desagradable. De todas formas seguí con mi política de poner la otra mejilla y le dije que mis grandes ojos servían para verla mejor. Pero su siguiente insulto de verdad que me llegó al alma. Ya saben el problema que tengo con mis dientes salidos; bueno, pues la niña me soltó una broma muy insultante sobre ellos. Sé que debería haberme controlado, pero lo cierto es que salté de la cama y le gruñí diciendo que mis dientes me servirían para comerla mejor.
Bueno, hablando en serio, todo el mundo sabe que ningún lobo se comería jamás a ninguna niñita, pero la muy estúpida se puso a correr por toda la casa chillando, y yo detrás para tranquilizarla. Me había quitado ya las ropas de la abuela, pero esto sólo empeoró las cosas. Y de pronto la puerta se derrumbó con estrépito y apareció un enorme leñador con su hacha. Le miré y me di cuenta de que me había metido en un buen lío, de forma que salté por la ventana que estaba abierta.
 
Ojala la cosa hubiera terminado así.
 
Pero la tiparraca de la abuela nunca contó la otra versión de la historia, y enseguida se corrió la voz de que soy un tipo malo y agresivo. Todos empezaron a evitarme. No sé qué habrá sido de la niñita con su estrambótica caperuza roja, lo que sí sé es que yo no he vuelto a vivir feliz después de encontrarme con ella.

31 de julio de 2011

Henning Mankell y Kurt Wallander


   Henning Mankell (3 de febrero de 1948, Estocolmo, Suecia) es un  novelista y dramaturgo, reconocido internacionalmente por la serie de libros de novela negra protagonizada por el inspector Wallander, que han sido traducidos a treinta y siete idiomas  y algunos de ellos  llevados a televisión.

 Actualmente reside en Maputo ( Mozambique), donde dirige el Teatro Nacional Avenida por él fundado.
Sus obras destacan dentro del género de intriga ya que parecen ir más allá de lo meramente policíaco para expresar mensajes sociales: el paro, la inmigración y la inseguridad ciudadana suelen estar presentes en sus novelas.

   "Escribo en la tradición literaria más antigua, la que utiliza el espejo del delito y del crimen para reflejar la sociedad.....  Son los otros quienes han inventado que Suecia es una utopía. Luchamos contra los mismos problemas que España o Portugal... En mis libros intento dar una imagen más real
de Suecia. Es una de las sociedades más decentes en que se puede vivir", decía el autor en una de sus entrevistas concedida al diario El pais .com

 Su personaje Kurt  Wallander aparece por primera vez en la novela “Asesinos sin rostro”( 1991)  y a partir de entonces ha publicado  una por año aunque a España no llegaron hasta el 2000 y  la primera que llegó fue “La quinta mujer”
Con ”La falsa pista” obtuvo el premio británico de novela negra Macallan Gold Dagger en el 2000  y  en noviembre de 2006 fue galardonado con el II Premio Pepe Carvalho, que reconoce a autores de prestigio y trayectoria reconocida en el ámbito de la novela negra.

    Wallander  es un policía que trabaja en la comisaría de Ystad, de una edad aproximada a la de su autor, con una vida personal bastante deteriorada, que no se lleva demasiado bien con su padre, divorciado y con una hija a la que no comprende.

   En “Antes de que hiele” (2002 )  el autor, presenta a la hija de Wallander, Linda, como protagonista, mientras que él es un personajes secundario:

  Con “El hombre inquieto “ ( 2009), Mankell   rompió su promesa de no volver a escribir sobre Wallander después de una pausa de diez años. Con esta novela el escritor aprovechó para despedirse del personaje :  Mankell  afirmó  que iba  a dejar sólo a su personaje, cerrar la puerta y abandonar la
casa.

   En la Feria del Libro (2009), el escritor sueco Henning Menkell habla sobre su famoso personaje Kurt Wallander







Ha escrito otros libros entre ellos:
“Comedia infantil”  acerca de un niño de la calle en al que quedó plasmada su pasión por África y las personas que allí viven
 
En  "Tea-Bag" (2010) creaba una historia de ficción para tratar la inmigración africana en Europa.
                                                              

He leido todos los libros de la serie Wallander y os puedo decir que su éxito radica en que es un personaje con vida propia, muy real .

19 de junio de 2011

Jaime Sabines (1926-1999)

En un comentario en  la entrada anterior, Paz nos ha dejado un enlace que nos lleva  a este poeta y nos dice que  ella no lo conocía, como nosotros tampoco, hemos pensado que convendría darlo a conocer. 


Jaime Sabines
   
   Poeta y ensayista mexicano nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; es considerado uno de los grandes poetas mexicanos del siglo XX. En vida, tuvo un asombroso éxito entre los lectores, y tras su muerte, su obra ha quedado sembrada en la tradición poética de nuestro tiempo.
    Su obra tiene un marcado acento informal que lo convierte en un poeta de todos los tiempos. Su prosa vehemente y su verso  sentido y sensual, nos hacen viajar  por un mundo de realidades vividas.
 

Espero curarme de ti
 
Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte,
de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las
prescripciones de la moral en turno. Me receto tiempo,
abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No
es mucho, ni es poco, es bastante. En una semana se
puede reunir todas las palabras de amor que se han pronunciado
sobre la tierra y se les puede prender fuego.
Te voy a calentar con esa hoguera del amor quemado.
Y también el silencio. Porque las mejores palabras del
amor están entre dos gentes que no se dicen nada.

Hay que quemar también ese otro lenguaje lateral y subversivo
del que ama. (Tú sabes cómo te digo que te quiero
cuando digo: "qué calor hace", "dame agua",
"¿sabes manejar?", "se hizo de noche"...Entre las gentes,
a un lado de tus gentes y las mías, te he dicho "ya es tarde",
y tú sabías que decía "te quiero".)
Una semana más para reunir todo el amor del tiempo.
Para dártelo. Para que hagas con él lo que tú quieras:
guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura. No sirve,
es cierto. Sólo quiero una semana para entender las cosas.
Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio
para entrar a un panteón.


Para que lo oigais de su propia voz





Si clicais en este enlace podréis encontrar mas
poemas suyos recitados por él mismo.