31 de marzo de 2011

Lectura de los premios Európides


Nerim nos dice en su blog  "Cajón secreto" :

   "Hoy era el dia señalado para la lectura de los relatos y poesias que resultaron ganadores con el premio Európides. Ha sido a través de LuzdeGas Radioblog.
Chary Serrano con una magnífica voz leyó los poemas y Juan Duque, el realizador del programa de radio, se encargó de darle vida a los dos relatos. Me impresionó muchisimo la emoción, enfasis e interpretación, que le ha dado Juan a mi relato "La escritora y el enterrador". No lo escuché en directo, pues ya estaba al teléfono esperando a que Juan terminara de leerlo para que empezara a hacerme la entrevista.

   Ni que decir que me puse muy nerviosa durante la entrevista. La voz me temblaba y no atiné a expresarme como lo hago habitualmente, que es como me hubiera gustado que me oyerais. Pero no hay más cera que la que arde, asi ha sido y así os lo estoy contando. Me entenderéis mejor cuando escucheis el podcast, está el programa completo.
   La lectura de mi relato empieza en el minuto 23:38 y la entrevista en el minuto 28:14

  Desde aqui, con la tranquilidad recuperada y sin nervios, quiero agradecer a Európides, por haber realizado este concurso, a Chary por animarme a presentarme con uno de mis relatos y al jurado por haber elegido entre todos los escritos enviados, que fueron muchos, La Escritora y el enterrador como uno de los relatos ganadores.
  Entre todos  han hecho que este día haya sido tan señalado para mi, no quepo en mi de gozo, y mi autoestima está alta, espero que cuando me baje de esa nube en la que estoy ahora, el aterrizaje sea suave para no darme de bruces contra el suelo."

  Vuelvo a pedir perdón a todos los lectores del blog por volver a salirme de lo que es  su  contenido habitual y hacer esta publicación.

   Tuve el honor de oir el programa en directo y mereció la pena.  Primero recitó Chary, que dejando atrás su acento cordobés,  nos deleitó con su  maravillosa voz  y luego Juan, hizo que viviesemos el relato de Nerim de tal manera,  que incluso hablaron de que podría ser el guión de un corto pues lo personajes adquirieron vida mientras lo leía .

   La entrevista de Nerim, muy bien, se le notaba nerviosa como esas "jovenes" promesas que casi no se lo creen   pero nada más .

   Lo mas importante de todo es que fue un gran día para Nerim ( Chary está acostumbrada y sabe que lo hace  muy bien ), un día en el que se  le dio un empujón a su  autoestima  que  en la época en la que estamos y con los años que tenemos eso viene muy bien.
   Un abrazo Nerim

Arriba os dejo  el enlace para que lo podais oir

28 de marzo de 2011

Doce cuentos peregrinos. Libro lectura para el mes de Abril.



Gabriel García Márquez

 Escritor colombiano, es uno de los grandes novelistas del siglo XX, renovador de la literatura en español y figura clave en el auge del llamado realismo mágico.
Debido a sus ideas políticas izquierdistas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México y España.

Recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1982 y fue formalmente invitado por el gobierno colombiano a regresar a su país, donde ejerció de intermediario entre el gobierno y la guerrilla a comienzos de la década de los ochenta.

Frases célebres del autor: 
 "No llores porque ya se terminó... sonríe, porque sucedió."
"Sólo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser."
"La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada."
"La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir."
"Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no."
"No tenemos otro mundo al que podernos mudar."
"Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar."
"Puedes ser solamente una persona para el mundo, pero para una persona tú eres el mundo."
"El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno."
"El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad."
"Nunca dejes de sonreír ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quien se puede enamorar de tu sonrisa."
 
Premios entre otros:
Además del Nóbel de 1982, García Márquez ha recibido muchos otros premios, distinciones y homenajes por sus obras como los relacionados a continuación:
  • Premio de la Novela ESSO por La mala hora (1961).
  • Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia  en Nueva York (1971).
  • Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972).
  • Medalla de la legión de honor francés en París (1981).
  • Condecoración Águila Azteca en México (1982).
  • Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá (1985).
  • Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993).
  • Doctorado honoris causa de la Universidad de Cádiz (1994)
Cine
 Varias de las obras de García Márquez han sido llevadas al cine, aunque ninguna con tanto éxito como sus equivalentes literarios. Quizá habría que destacar las adaptaciones de El coronel no tiene quien le escriba o El amor en tiempos del cólera.

Museo:
El 25 de marzo de 2010 el gobierno colombiano terminó de reconstruir la casa en que nació García Márquez en Aracataca, pues había sido demolida 40 años atrás, e inauguró en ella un museo dedicado a su memoria con más de 14 ambientes que recrean los espacios en los que transcurrió su niñez.

Doce cuentos peregrinos. 1992.
 Nos preguntaremos por que son doce, por que cuentos y por que peregrinos. Bueno la respuesta es muy fácil, doce porque después de una selección de los que tenía hechos se quedaron en doce; cuentos porque o los olvidaba en el cajón o simplemente el argumento no daba para más y peregrinos porque estuvieron mucho tiempo dando vueltas por su casa hasta que, por fin, estando en el cajón de los papeles olvidados, los encontró y decidió publicarlos.

«El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud, y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena enseñan que en la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura.»

De los doce cuentos, cinco son hechos periodísticos, cinco  guiones de cine, uno que fue un serial de televisión y otro cuento fue una entrevista que se le realizó cuando tenía quince años.

Crítica Literaria: 
El lector podrá encontrar en estos textos belleza, originalidad, intriga, apariciones esporádicas de personajes como Borges y Neruda, que se asoman a dejar un recuerdo para luego dar paso a otras historias. Todos los cuentos se entregan para ser transformados en imaginación, la más poderosa que se pueda ejercer.
* Fuente: El Clotial  La Auténtica Defensa. Edición del domingo, 20/abr/2003

21 de marzo de 2011

Homenaje a Nerim

 Como es un blog dedicado a la lectura  me permito, con el permiso de todos los lectores , hacerle un  pequeño homenaje a nuestra  amiga Nerim  y publicar  aquí   su relato premiado.
                                     
                                                    ¡Enhorabuena!                                                     


La escritora y el enterrador

   Era una mujer callada, de aspecto más bien triste, casi nunca sonreía, no tenía amigas ni nadie con quien compartir sus sueños, sus alegrías habitando en el fondo de un pozo sin fondo, sus letras sobre el papel y solo durante el día. Escribía y escribía sin parar, casi sin levantar la cabeza del pliego de papel.

    De vez en cuando miraba sus manos y la escritura cesaba, y con aspecto resignado, cerraba los ojos y vagaba por esos mundos que solo existían en su imaginación, mundos perdidos repletos de letras gritando por salir a la luz, una duda en el aire buscando solución cada día, planes "a" dejando paso al plan "b" respectivo. Sueños y anhelos que se negaban a morir, ideas que golpeaban sin piedad para no caer en el olvido, palabras buscando un verbo, adjetivos buscando sujetos, angustias luchando por ganar terreno, ilusiones perdidas buscando una escribiente que les permitiera volver a vivir, volver a existir, volver a vibrar y volver a sentir.


    Casi a medianoche, el enterrador abre la puerta y entra en su casa. Ha sido un día agotador pero como todas las noches, va directamente al escritorio de su mujer, allí están los pliegos de papel repletos de letras, letras que han nacido del silencio, letras
que no verán la luz, letras que mañana volverán a ser escritas tal vez con tinta roja, o tal vez con tinta azul.

   Mira los pliegos con ternura, acaricia lo escrito con emoción, llora y se quita de un manotazo las lágrimas derramadas, abre el armario de la entrada, saca su pala y va al jardín, allí, como todas las noches, no solo entierra sus letras, también entierra las emociones, las ilusiones, los sueños y el porvenir.

Su mujer observa desde la ventana del dormitorio. Su rostro no está triste, ahora sonríe con una dulce sonrisa, ahora comprende, ahora ve la luz, ahora sabe que mañana tiene que seguir escribiendo, tiene que seguir viviendo con sus letras el día a día, letras que de noche su marido entierra.

Autora: Nerim
Este relato, publicado en 2007 en su blog Cajón secretoha sido  galardonado con el   premio  Európides al mejor relato.

El premio consiste en dar difusión a través de todos los medios que dispone Európides para darlo a conocer en todo su entorno de la blogosfera y de las redes sociales.Y hablará con Juan Duque para que en su programa de RadioBlog, con su magistral voz y énfasis, lea el relato ganador.

Un fuerte y cálido abrazo.
Publicado por Chelo