26 de febrero de 2012

ANNA KARÉNINA, Lev Tolstói.

«Yo no puedo vivir sin saber lo que soy y con qué fines he sido puesto en el mundo –se decía-. Y como nunca podré obtener este conocimiento, se me hace imposible la vida. En la infinidad del tiempo, de la materia, del espacio, se forma una célula orgánica, se sostiene un momento, después estalla…Esa célula soy yo.»

Estas son las cavilaciones de uno de los protagonistas de la obra, Lievin, el esposo de Kiti. Lo nombro de primeras porque creo que es uno de los personajes más importantes de la obra. El más importante después de la protagonista; Anna.

La novela se desenvuelve en una historia de amor imposible, entre una mujer guapa y resuelta, casada muy joven con un hombre bastante mayor que ella, con un hijo. Y que la vida le va muy bien hasta que se le aparece el joven conde Vronski. Este se enamora intensamente de ella y ella de él. Juntos empiezan una idílica historia de amor hasta que se resuelve con el abandono de ella a su marido y a su hijo. Entonces, a ella la sociedad se le veta y a él la relación le ahoga. Un infierno psicológico se apodera de ella hasta que se suicida tirándose a la vía del tren.

Más que una obra de amor es una obra moralista. Y yo pondría más, pues es que el genio de Tolstói no se podría quedar ahí sólo, creo que es una obra existencialista. Y de ahí que haya empezado este relato por los pesadumbrosos pensamientos de Lievin. 


Él, Lievin, y su mujer Kiti (antigua pretendiente de Vronski), son la antítesis del matrimonio de Anna con Karenin. Ellos no tienen, además de la diferencia de edad que los Karenin, la relación tan fría que Anna tenía con su marido. Y con todo eso, creo que Tolstói quiere reflejar que hay problemas más graves que los que se le presentaba a Anna con su marido y su amante. No en el matrimonio de Lievin, sino en todos. Los problemas de Anna que eran insalvables, luego, cuando sigue la novela, se dejan a un lado y aparecen las conjeturas y problemas que se ciernen en la cabeza de Lievin sobre el sino de la existencia. Una vez que el amor termina con la vida de Anna, la novela sigue y no hace ni siquiera mención a la pobre amante suicida. Empieza la cavilación real de la novela, a lo que Lev nos quería llevar. Y este es el ser de Lievin que razona su existencia, la cual culmina al final con la Fe y el seguimiento de la bondad. Resolución de premisas de las cuales el autor nos hace todo un estudio al final.

Al final de la novela Lievin, después de releer las teorías de los filósofos materialistas y no materialistas seguía meditando hostigado sin cesar por los pensamientos existencialistas, incluso llega a pensar en el suicidio (podemos ver un nexo en esto con el personaje de Anna, el otro personaje protagonista). En esto, un día, trabajando en sus tierras un engranador de la máquina trilladora le dio la respuesta: «…Pues vivir para Dios, observar su ley. No todos los hombres son iguales. Así usted, por ejemplo, tampoco sería capaz de hacer daño a los pobres», le dice Fiódor y esto cala en lo más hondo del alma de su patrono.

«Cuando Feódor afirma que Kiríllov (un propietario que explotaba a los obreros) sólo vive para su panza, comprendo lo que quiere decir. Es perfectamente razonable. Los seres racionales no sabrían vivir de otra forma. Pero enseguida afirma que hay que vivir, no para la propia panza, sino para Dios… ¡Y lo he comprendido desde el principio! ¡Yo y millones de hombres, en el pasado y en el presente, tanto los pobres de espíritu como los doctos que han escrutado estas cosas y ha hecho oír a este respecto sus voces confusas, estamos de acuerdo en un punto: hay que vivir para el bien! El solo conocimiento claro, indubitable, absoluto que tenemos es ése, y no hemos llegado a él por el simple razonamiento, porque la razón lo excluye, porque no tiene causa ni efecto. El bien, si tuviese una causa, dejaría de ser bien, como si tuviese una consecuencia, una recompensa. Por lo tanto, el bien está fuera de la ligazón de causas y efectos. Esto lo sé yo, lo sabemos todos, la ligazón de causas y efectos. Esto lo sé yo, lo sabemos todos. ¿Cabe imaginar un milagro tan grande?

»¿Habré encontrado verdaderamente la solución de mis dudas? ¿Voy a dejar de sufrir?»


Es una gran novela, a mi me ha gustado sobre todo por el final, al que debo de admitir, me ha costado un poco llegar. Creo que el autor se relaja demasiado en el personaje principal de la obra enseñándonos demasiado tarde sus inquietudes morales. Podemos pensar que lo hace a propósito para no interferir en la compleja resolución de Anna, lo cual sería comprensible, pero a mi gusto esto hace a la obra algo pesada. Hay algunas zonas en la novela que veo superfluas, como las aburridas andanzas de Lievin por Moscú, que aunque necesarias para reflejar su vacío, demasiado largas, y algunas más que no me acuerdo, en las cuales incluso se agrava el tedio todavía más con un lenguaje técnico. Resumiendo, genial como no podría ser de otra forma pero me hubiera gustado que estuviera un poco más condensada, creo que la obra no hubiera perdido sustancia; o sí,¡quién soy yo, mísero de mí!



Un saludo a todos.


Editado en Ínsulas el 14 de marzo del 2011.

22 de febrero de 2012

Banu Qasi. La guerra de Al Ándalus

Miguel de Cervantes, en el Quijote, pone en boca del bachiller Sansón Carrasco aquello de “nunca segundas partes fueron buenas”. A mi entender, no es así en este caso. La nueva entrega de la saga de los Banu Qasi,  La guerra de Al Ándalus, no ha decepcionado las expectativas auspiciadas durante la presentación de la obra realizada por Carlos Aurensanz a la que asistí allá por el mes de noviembre.




Los diversos escenarios hispánicos como León, Pamplona, Huesca, Monzón, Tudela, Zaragoza, Toledo, Sevilla, Córdoba, Bobastro etc. se encuentran perfectamente enlazados en las escenas de esta historia en la que los descendientes de Musa ibn Musa vuelven a las andadas en sus continuas revueltas. No obstante, la marca superior cede el protagonismo  al incipiente reino de Pamplona, a la nueva corte de León con Alfonso III y, sobre todo, a la Córdoba de los Omeyas con los levantamientos del rebelde Umar ibn Hafsún refugiado en el “nido de águilas” de Bobastro.

El relato se sigue con fruición a pesar de la dificultad que entraña el parecido de los nombres de los protagonistas árabes o muladíes. Ayuda a paliar este inconveniente el inicial Dramatis personae así como el árbol genealógico de los Banu Quasi y los Arista. Dispone además de una ayuda adicional al final del volumen constituida por un Glosario y un Glosario toponímico. De la fidelidad a los hechos históricos observada por Aurensanz da cuenta la abundante bibliografía que se incluye justo antes de los agradecimientos.

Los adeptos a la novela histórica disfrutarán con la narración de estos acontecimientos situados en la España del siglo IX, tan exiguamente examinados en la literatura del género.

El libro llega a su fin con la trágica muerte de Muhammad ibn Lubb en el largo el asedio de Saraqusta (Zaragoza) que hace exclamar amargamente a Sahra su esposa:
"-¡Sin cabeza me lo entregaron! ¿Lo oyes, Lubb? ¡Sin cabeza! ¡Hasta de eso me privaron, de la posibilidad de despedirme de él mirando su rostro por última vez!"  

La novela finaliza con la promesa que, ante la tumba de su padre, hace Lubb ibn Muhammad junto a sus hermanos:

"Estamos todos aquí, padre… todos tus hijos juntos. Y juramos sobre tu tumba… que tu muerte será vengada, y que no cederemos en nuestro empeño hasta culminar tu tarea.

Parece ser el anuncio que hace el autor de una tercera entrega de Banu Quasi, serie dedicada a los descendientes del conde Casio y del gran Musa ibn Musa, rey del Ebro.

18 de febrero de 2012

Para siempre.




Título : Para Siempre.
Autora : Susanna Tamaro


¿Existe lo absoluto?, ¿las palabras rotundas como “siempre, “nunca” o “jamás”?.

Para siempre es una novela de corte intimista en la que la voz del protagonista, un hombre que no encuentra sentido a su vida tras la muerte de su mujer y de su hijo, se refugia en una casa de montaña dedicándose a vivir de la tierra.

A través de su pensamiento reflexiona sobre sus recuerdos y sobre todo aquello que le insuflaba ganas de vivir, ganas de estar realmente vivo. ¿Para qué seguir adelante?. ¿Por qué el destino se sienta un día a su puerta y rompe tres vidas dejando una sola latiendo?.

Quince años de ermitaño, apartado de la vida social y de las convenciones sociales, políticas y religiosas comunes a las sociedades civilizadas, le proporcionan el contacto con senderistas que recalan en su refugio para continuar su camino o pernoctar una noche. Esos breves contactos y sus reflexiones posteriores también son intercalados en el soliloquio de Mateo, casi siempre desde la tristeza, desde la añoranza o desde la melancolía.

El pacto de amor con Nora, su mujer, es breve pero intenso y es el que origina el título del libro:

«¿Existe el “para siempre”?», me preguntaste.
Te abracé todavía más fuerte.
«Sólo existe el “para siempre”», te respondí.

Cando Mateo empieza a sanar su profunda tristeza, es el momento para la observación de la existencia de las “pequeñas cosas” unidas a la Naturaleza, al medio natural en el que Mateo no había tenido tiempo de detenerse cuando ejercía de médico en la ciudad.

No creo que sea una novela lacrimógena, de esas que no pueden acompañarnos sin un pañuelo cerca. Creo que es una novela “vital”, que insufla esperanza a quienes creen que mueren en vida por no aprender a respirar sin los que les daban aliento.

Para quienes piensen que Susanna Tamaro (Triestre, 1957) es aquella mujer de “donde el corazon te lleve”, tienen razón, porque hace veinte años escribió el libro que le catapultó al éxito. Pero no es esta la continuación de aquel, ni es la obra de esta mujer sólo ese libro, y a modo de resumen cito aquí :  Anima mundi (Seix Barral, 1997), Querida Mathilda (Seix Barral, 1998), El misterio y lo desconocido (Seix Barral, 1999), Más fuego, más viento (2002; Seix Barral, 2003), Fuera (2002; Seix Barral, 2004), Cada palabra es una semilla (2004; Seix Barral, 2005) o Escucha mi voz (2006; Seix Barral, 2007)

Por terminar y como curiosidad, me atrevo a recoger aquí algo que he leído sobre esta escritora : la similitud, entre comillas, de su vida con la del protagonista de la historia. Ella dice : "Amo cultivar, tengo gallinas y ovejas, antes hasta hacía queso".

Susana comparte su vida con otras siete personas en el campo, cerca de Orvieto (Italia), y cuando la vena litararia corre por sus venas, abandona sus quehaceres campesinos y se dedica en profundidad a crear su obra.

Sus palabras :

La parte más complicada es el principio, cuando intuyes que hay una historia pero un velo te impide ver por dónde tirar. En cuanto desaparece empiezo a escribir todo el día".

14 de febrero de 2012

Reencuentro, Fred Ulhman

"Ingresó en mi vida en febrero de 1932 y ya nunca ha salido de ella" [...]

Una novelita corta (122 páginas) escrita en 1960 por el escritor alemán y de origen judío Fred Uhlamn que no deja indiferente.

En la Alemania de los primeros años 30 dos jóvenes de dieciséis años inician una especial amistad. Hans, el protagonista y también narrador, es hijo de un médico judío y Konradin pertenece a la aristocracia. Son muchos los puntos en común, pero también los que los distancian y la situación política que irá fraguándose a su alrededor y a la que ellos parecen ajenos pondrá su amistad a prueba.

Una historia sencilla, intimista, pero a la vez testimonio de una época de gran crudeza.

"Mis heridas no han cicatrizado, y quienes me traen el recuerdo de Alemania no hacen mas que frotarlas con sal".

10 de febrero de 2012

Numeros pares, impares e idiotas


Juan José Millás (Valencia, España, 31 de enero de 1946) escritor y periodista español. Conocido por sus novelas, sus cuentos o, incluso, por su incursión en el teatro con la representación de su libro "Ella imagina".  Tiene, también, una  faceta poética que permanece inédita y que puedes conocer pinchando aquí.

Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges (Madrid, España 17 de enero de 1942), humorista gráfico. En su obra ocupa un lugar fundamental el costumbrismo y la crítica social.

En este blog  ya hemos  comentado la novela El Mundo pero hoy os presento otro libro,  que es : Números pares, impares e idiotas.

Millás ha andado toda su vida entre letras es, con este libro, cuando hace su primer incursión en el mundo de los números, y junto con Forges, dos talentos inusuales y originalísimos, hacen que el libro sea muy ameno y divertido para lectores de cualquier edad, ya sean de ciencias o de letras.
En la contraportada  del libro, entre otras cosas, podemos leer:

[...] es para todos los públicos, en especial para el público inteligente.  La azarosa vida de los números, plasmada con sutil ironía por Millás y Forges, se convierte en un espejo de las perplejidades de los hombres, que quizá sepan de matemáticas, pero que no saben leer en sus corazones.

Es un libro de cuentos o mini relatos en los que sus protagonistas, los números, se niegan a ser divididos, sumados y multiplicados, y se quejan de tener siempre por encima números más altos y fuertes o con más poder y nos hacen reflexionar sobre situaciones reales de nuestro entorno: qué es sentirse “diferente” en un mundo de supuestos “iguales” (El caso del número discapacitado) o el cuento de los números árabes, con el símil con la inmigración y el paso del estrecho.

Para que os podais hacer idea de como es le libro os dejo  el video (9 pantallas) que han hecho del cuento
El caso del número discapacitado   
    
    
      

6 de febrero de 2012

La Tristeza del Samurai


La tristeza del Samurai es una historia de ambiciones donde los protagonistas sufren las culpas y lo errores cometidos por otros en el pasado.

Es la historia de tres familias cuyas vidas se enlazaron cuarenta años atrás. Viven asfixiadas por los nudos del poder conseguido mediante la violencia, el crimen y las injusticias, amparados por las leyes del caos y la postguerra.

Historia de sentimientos y emociones que se cruzan. Deseos y verdades que se ocultan. Engaños que sirven para esconder la realidad y los sueños de grandeza.

Conspiraciones que van desmadejándose en la medida de la lectura. Una lectura que se hace fácil, que atrapa despacio al lector, sin prisas, como si la historia que se cuenta no tuviera deseos de ser conocida.

Hay que estar atentos al pasado para entender los nudos que se descubren atados en el presente. Un presente que nadie imagina, donde la sorpresa descubre las caras oscuras de las almas corruptas.

La tristeza del Samurai no es una novela de almas nobles, no es una lectura sobre historias honorables. Es una parte de la historia de personas que ganaron una guerra y crecieron por ella, usando el terror para medrar, anudando los crímenes con sus criminales de tal modo que nunca se pudieran soltar.

En ésta novela se narran hechos reales de la historia de España con personajes que tal vez pudieran ser igualmente ciertos, pues la corrosión de algunas personas no es ajena a la vida y a veces, supera la realidad.

Con ésta obra he descubierto a su autor. Es su segunda novela publicada, con la primera: "El peso de los muertos", ganó el premio Tiflos.  Víctor del Árbol es un escritor español, nacido en Barcelona, donde trabaja en el cuerpo de los  Mossos D´squadra de la Generalitat y escribe es sus ratos de ocio.

La narrativa del autor me ha recordado y mucho a la literatura de Ruiz Zafón. No conozco Barcelona, está entre mis proyectos para el 2012, pero he paseado por sus calles de las manos de éstos dos autores y sus obras, ambos me han hecho desear observar la nieblina catalana desde el Tibidabo, ampararme en la fachada de la Sagrada Familia y recorrer bajo la lluvia las mansiones centenarias del barrio gótico.

Éstos reyes magos, me han regalado "El Prisionero del Cielo", de Ruiz Zafón (ya os comentaré su lectura),  pero no dejaré de buscar y comprar "El peso de los muertos", de Víctor del Árbol, pues su narrativa, como la del autor de "La sombra del viento":  me ha cautivado.

Autor: Víctor del Árbol
Editorial: Alrevés -2011

2 de febrero de 2012

La delicadeza


TITULO : LA DELICADEZA
Autor : David Foenkinos

Como tantas veces me ocurre, puede que ... al adentrarme en una librería, un libro me resulte especial sólo por su título. Así me ocurrió con “La delicadeza”, porque a este mundo le falta mucho de eso y le sobra de otras cosas. Si es el título el primer impulso para su compra, nunca lo abro, no le doy la vuelta, simplemente lo compro. Es lo que yo llamo, “cuando un libro llama a mi puerta.

Y es cierto que un título atrayente no siempre va acompañado de un contenido a su altura, pero en el caso que hoy nos ocupa diré que el regustillo de esta novela es muy placentero.

La protagonista, Nathalie, nos engancha en un duelo por la muerte repentina de su marido, Francois. Un domingo cualquiera, cuando él iba a hacer footing, ella se quedó leyendo a un autor ruso y él es atropellado por un coche. Nathalie, languidece sumida en la tristeza, y cree que ocultándose en su trabajo puede que le olvide y su vida cobre otro sentido. Nathalie no fue capaz de recordar las últimas palabras pronunciadas por Francois....

Ella es una mujer elegante, atractiva, con una vida completa antes del accidente y que no pasa desapercibida en la empresa. En síntesis y sin desvelar la trama para no restar curiosidad a quienes deseéis adentraros en su lectura, os diré que bajo mi punto de vista y tras la lectura, la “delicadeza de la vida”, no se encuentra en la arrogancia, en el poder de quienes dicen tenerlo, o en quienes utilizando sus puestos jeráquicos creen encontrar la oportunidad para enamorar a una mujer desvalida, a primera vista, por su roto corazón. 


La delicadeza se esconde, como a menudo sucede, en la naturalidad y en la sencillez, en la ternura y en la melancolía, a veces dentro de las personas que no miramos, a veces en las que no sobresalen especialmente por nada, o que incluso haciéndolo, son capaces de hacernos sonreír ante la adversidad de nuestras vidas. La novela tiene un sentido del humor fino y delicado, haciendo honor a su título, que nos hará por lo menos sonreír.

Es una novela muy fácil de leer, de ' prosa francesa ' ágil y directa, sin mundos subterráneos, sin nada que sobresalga especialmente, que nos transmite el mensaje de que en los momentos más desesperados, la magia de la vida puede de nuevo sorprendernos. En otras reseñas de esta obra leeréis que se trata de una comedia, pero yo creo que no lo es, a pesar de contarnos intercaladamente entre capítulos : la historia de los caramelos PEZ (aquellos muñequitos que se les abría la cabeza y expulsaban pastillas de sabores) o las alergias a los pescados.

Os dejo estas frases para que leáis esa prosa limpia que hoy os describo :

"Sabía sólo que era el momento, y que en esas situaciones, quien decide es el cuerpo. Markus estaba ahora sobre ella. Y ella se aferraba a él. Las lágrimas resbalaron por sus sienes. Él besó sus lágrimas. Y de esos besos nacieron otras lágrimas, esta vez las de Markus".

Se la conoce como la novela francesa de los diez premios y ha sido publicada en más de quince países. En España la editorial es : Seix Barral, encuadernación en tapa blanda y 224 páginas.

David Foenkinos es un novelista francés nacido en 1974, que recientemente, ha dirigido la adaptación cinematográfica de La delicadeza, protagonizada por Audrey Tatou. Otros libros suyos son “El potencial erótico de mi mujer (2004)” , “En caso de felicidad (2007) y “Nos séparations (2008). En Francia se le conoce como “el jóven Houllebecq”, por su talento para la novela divertida. (Houllebeck es el autor de “El mapa y el Territorio” (2011) - editorial Anagrama -).


Espero que la disfrutéis si os atrevéis a leer algo sencillo ....