Mostrando entradas con la etiqueta Susana Tamaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susana Tamaro. Mostrar todas las entradas

16 de febrero de 2013

Escucha mi voz. Susanna Tamaro.



Título : Escucha mi voz
Autora : Susanna Tamaro


Dijeron que segundas partes nunca fueron buenas, y personalmente, aunque siempre acudo a este lugar cuando algún libro me ha gustado en extremo, hoy diré, sin ninguna carga emocional, ni sentido de remordimiento, que si alguien quiere leer alguno de los libros de Susanna Tamaro, lea primero y preferentemente: “Donde el corazón te lleve”, que aunque no lo he reseñado en este espacio, sí lo leí, mucho antes que “Para siempre”  también de la misma autora.

“Escucha mi voz” es la continuación del personaje de Marta, que regresa a su casa de Triestre, lugar en el que creció bajo los cuidados de su abuela, Olga, y a través de las fotografías y los recuerdos que se encierran en el desván, consigue conocer a su padre, aún vivo, hasta este momento un fantasma desconocido que habitaba en su corazón, y también algo más de la persona más importante de su vida, una completa desconocida a la que llamaba “madre”.

El libro es una búsqueda interior de la protagonista para consolidar un conjunto de afectos hacia aquellos que por naturaleza debemos de querer: un padre y una madre. Personalmente me gusta la intensidad expresiva de la autora, y en especial esos soliloquios interrogativos de Marta cuando se pregunta: ¿qué raíces me procurastes? ...¿y por qué no supiste amar a mi madre? ¿por qué razón la dejaste ir a la deriva como una barca sin timón?....¿o es siempre la corriente de la historia la que arrastra las vidas, la que las arrolla? El momento cumbre de la novela se produce con el encuentro de su padre.

La novela ahonda en los conflictos familiares y generacionales, prolongando la búsqueda de la verdadera esencia de un personaje que en el libro anterior, Susanna, nos presentó: inacabado. Y es cierto que su lectura me ha resultado muy sencilla y agradable, pero si comparo la emoción que sentí al descubrir “Donde el corazón te lleve”, sólo diré que si tuviera que elegir entre los dos, me quedaría con el primero, y añadiré que pueden leerse independientemente sin necesidad de considerar a este que hoy presento como de obligada lectura tras el anterior.



Laura.

18 de febrero de 2012

Para siempre.




Título : Para Siempre.
Autora : Susanna Tamaro


¿Existe lo absoluto?, ¿las palabras rotundas como “siempre, “nunca” o “jamás”?.

Para siempre es una novela de corte intimista en la que la voz del protagonista, un hombre que no encuentra sentido a su vida tras la muerte de su mujer y de su hijo, se refugia en una casa de montaña dedicándose a vivir de la tierra.

A través de su pensamiento reflexiona sobre sus recuerdos y sobre todo aquello que le insuflaba ganas de vivir, ganas de estar realmente vivo. ¿Para qué seguir adelante?. ¿Por qué el destino se sienta un día a su puerta y rompe tres vidas dejando una sola latiendo?.

Quince años de ermitaño, apartado de la vida social y de las convenciones sociales, políticas y religiosas comunes a las sociedades civilizadas, le proporcionan el contacto con senderistas que recalan en su refugio para continuar su camino o pernoctar una noche. Esos breves contactos y sus reflexiones posteriores también son intercalados en el soliloquio de Mateo, casi siempre desde la tristeza, desde la añoranza o desde la melancolía.

El pacto de amor con Nora, su mujer, es breve pero intenso y es el que origina el título del libro:

«¿Existe el “para siempre”?», me preguntaste.
Te abracé todavía más fuerte.
«Sólo existe el “para siempre”», te respondí.

Cando Mateo empieza a sanar su profunda tristeza, es el momento para la observación de la existencia de las “pequeñas cosas” unidas a la Naturaleza, al medio natural en el que Mateo no había tenido tiempo de detenerse cuando ejercía de médico en la ciudad.

No creo que sea una novela lacrimógena, de esas que no pueden acompañarnos sin un pañuelo cerca. Creo que es una novela “vital”, que insufla esperanza a quienes creen que mueren en vida por no aprender a respirar sin los que les daban aliento.

Para quienes piensen que Susanna Tamaro (Triestre, 1957) es aquella mujer de “donde el corazon te lleve”, tienen razón, porque hace veinte años escribió el libro que le catapultó al éxito. Pero no es esta la continuación de aquel, ni es la obra de esta mujer sólo ese libro, y a modo de resumen cito aquí :  Anima mundi (Seix Barral, 1997), Querida Mathilda (Seix Barral, 1998), El misterio y lo desconocido (Seix Barral, 1999), Más fuego, más viento (2002; Seix Barral, 2003), Fuera (2002; Seix Barral, 2004), Cada palabra es una semilla (2004; Seix Barral, 2005) o Escucha mi voz (2006; Seix Barral, 2007)

Por terminar y como curiosidad, me atrevo a recoger aquí algo que he leído sobre esta escritora : la similitud, entre comillas, de su vida con la del protagonista de la historia. Ella dice : "Amo cultivar, tengo gallinas y ovejas, antes hasta hacía queso".

Susana comparte su vida con otras siete personas en el campo, cerca de Orvieto (Italia), y cuando la vena litararia corre por sus venas, abandona sus quehaceres campesinos y se dedica en profundidad a crear su obra.

Sus palabras :

La parte más complicada es el principio, cuando intuyes que hay una historia pero un velo te impide ver por dónde tirar. En cuanto desaparece empiezo a escribir todo el día".