27 de diciembre de 2015

NEcesarias PALabras



  

NEcesarias PALabras es una Antología poético-narrativa, solidaria a favor de la organización Creciendo en Nepal, que dirige escuelas-residencias para niñas y niños huérfanos en Katmandú.

Este proyecto, reúne la obra de 44 autores que han donado sus trabajos para este precioso libro que toda persona solidaría, le gustará tener en sus manos. Los poemas y los relatos que engrosan esta Antología, van ilustrados con los dibujos que las niñas y niños de entre 5 y 8 años, del colegio Conde de Campillos de Cehegín (Murcia), han querido regalar a los niños y niñas nepalíes que sufren aún, las consecuencias de los terremotos que en el pasado mes de abril, asolaron el Nepal.

En este libro, podemos encontrar versos solidarios de  poetas y escritores sensibles a la realidad mundial que nos rodea. Como son 44, para no cansaros, y para no hacer distinciones entre los autores participantes, os dejaré aquí, algunos de los versos y pasajes de relatos que de manera aleatoria me salgan al abrir el libro:

"Hoy la Tierra grita
y pide a cambio todos los cuerpos (...)"  Elena Romero Cuevas

"El llanto de los pobres tiene una antigua calma,
un tono limpio que no figura en la estadísticas (...),"  Jesús Urceloy

"Palpa despacio los fragmentos
de una vasija rota. (...)"   Verónica Aranda

"Confeccionamos trajes de esperanza.
Una esperanza justa por la paz. (...)"  Laura Olalla Olwid

"(...) Sacudí mis recuerdos y me puse a remover las piedras. No tardaron en unirse varios vecinos. Rescatamos algunas personas con vida pero mi madre adoptiva seguía sin aparecer..." Jone Miren Asteinza (Nerim).

"(...)Muchos creen que sabe de mí, de mis avatares...que si mi parte más antigua quería imponerse a la más nueva, que si la previsión era... en fin, no te fíes: nadie sabía nada.(...)" LuisMiguel Sánchez

"El hombrecillo azul fue rechazado por los habitantes del pueblo amarillo. Decían que el azul y amarillo eran colores que no combinaban bien y lo rechazaron.(...)" Rosario Miloro Costas.

NEcesarias PALabras-Antología Solidaria, lleva un magnífico prólogo de nuestro amigo Francisco Espada Villarrubia, quien no solo participar como prologuista, sino como poeta.

La Antología solidaria es un libro multilingüe y ha sido editada por Unaria Ediciones . Algunas de las lenguas en que pueden leerse las obras reunidas son el Castellano, el Catalán, el Portugués, el Inglés, el Rumano, el Árabe y el Nepalí.

Todas y todos los interesados e interesadas en adquirir esta magnífica obra editada a color y solidarizarse con las niñas y niños de las escuelas-residencias de Creciendo en Nepal, pueden hacerlo en estas dos webs:

http://creciendoennepal.org/presentacion-antologia-solidaria-por-nepal-madrid-14-de-diciembre-de-2015/

y

http://www.unariaediciones.com/u/catalogo/necesarias-palabras/

La próxima festividad de Reyes Magos, es un buen momento para hacer un regalo solidario. No dejes pasar la oportunidad y recuerda que la recaudación de esta obra es íntegra para Creciendo en Nepal.

Quienes puedan y deseen hacerse con el libro personalmente, podrán hacerlo en las siguientes citas y lugares donde se presentará la Antología Solidaria y donde algunos de sus autoras y autores, podrán firmarle el libro:

Madrid, 13 de enero de 2015 en la Tertulia del Café del Nuncio II. calle del Nuncio, 12-Madrid.
Asistirán los/las autores/as:
Estrella Cuadrado Morgado,
Antonio Capilla,
Rosa María Berlanga
Mercedes Dueñas
Rosario Miloro Costas
Pilar Sastre Tarduchy
Oskar Rodrigañez Florez
Mª Victoria Caro Bernal
y
Mascab Asunción Caballero  entre otras/otros.



El 16 de enero en Cabra (Córdoba), dentro del II Encuentro "Versos Solidarios", donde le será entregado a "NEcesarias PALabras", el premio al Proyecto Solidario que emite este encuentro de poetas.

Tras la presentación, se degustará un "arroz solidario" cuya recaudación será entregada a Creciendo en Nepal.

A esta presentación, han confirmado su participación los autores y autoras antologados: Mercedes Dueñas, Estrella Cuadrado Morgado, Rosa María Berlanga, Rosario Miloro Costas, Pilar Sastre Tarduchy, Oskar Rodrigañez Florez, Luis Miguel Sánchez, Nieves Gallardo, Rafael Luna García,  Mascab Asunción Caballero y algunas/os más aún por confirmar.




En Linares (Jaén), el 13 de Febrero de 2016.  Este recital-presentación, contará con la presencia de las autoras y autores: Isabel Rezmo, Rocío Biedma, Ana García Briones, Puri Teruel Robledillo, Jesualdo Jiménez de Cisneros Quedada y Mascab Asunción Caballero.




En Cehegín (Murcia), La localidad desde donde Lucrecia López Guirao, maestra de infantil del colegio Conde de Campillos, nos ha hecho llegar los dibujos de las niñas y los niños solidarios con NEcesarias PALabras y a su vez, con las niñas y niños de Nepal. Se hará una nueva presentación para los propios niños y niñas del colegio, disfruten de sus trabajos solidarios.

La fecha para esta presentación, y los/las autores/ras que podrán estar presentes, aún está por definir.



En Pontevedra; la autora de relatos y cuentos infantiles: Rosario Miloro Costas, coordinará otra nueva presentación de "NEcesarias PALabras" aún por concretar la fecha y que será probablemente,  entre los meses de enero y febrero-2016,






No pierdas la oportunidad de colaborar con Creciendo en Nepal y hacer un regalo solidario en estas fechas tan señaladas.

ELLOS SIGUEN SUFRIENDO. NOSOTROS SEGUIMOS APOYAMOS.

28 de noviembre de 2015

REFLEXIONES Y POEMAS DE UN NAUFRAGIO


El pasado 21 de noviembre, Germán Terrón Fuentes ha presentado en Madrid su poemario “Reflexiones y poemas de un naufragio”, donde el autor, nos hace una selección de los poemas que ha ido creando durante su trayectoria poética y que se quedaron fuera de su primer libro ("El rastrillo de mi vida"), y otros, que son de ésta nueva etapa de su vida como hombre y poeta.

Pero antes de adentrarnos en su obra,  comenzaré diciendo que el autor, es un hombre comprometido con su sociedad, que utiliza la poesía como medio para mejorar su entorno y que esta motivación le impulsa para organizar y colaborar en distintos eventos culturales dentro y fuera de Palma de Mallorca, Isla en la que reside. 

También diré, que es un gaditano de Jerez de la Frontera; que vivió en su primera juventud en la ciudad jienense de Úbeda y que allí fue donde descubrió  la poesía que le acompañaría durante toda la trayectoria de su vida.

Cuando Úbeda se le quedó pequeña, este hombre incansable, se vino a Madrid para formarse como periodista en la más conocida de nuestras universidades: La Complutense. Y desde aquí, desde esta Ciudad que a todos nos acoge como la más generosa de las madres, Germán se lanzó a un Mundo más universal, el mundo adulto de la los hijos, el trabajo, los amigos…la vida, al fín y al cabo.

La vida que le ha llevado de la mano recorriendo paisajes de dolor  y alegrías, de miedos y dudas, pero también, de esperanzas.

La vida, que nos zarandea y a veces, nos sumerge en un tsunami del que pocos sobreviven como lo ha hecho este autor entregado a la búsqueda de una sociedad más solidaria y comprometida. Mientras se va rescatando del naufragio en el que un día, esta vida de la que hablamos, le dejó como a Narciso, mirándose en el agua, pero no para celebrar su belleza, Germán no conoce la vanidad, sino para presentarle, a su yo más íntimo y personal, a ése yo que le hizo emprender un vertiginoso viaje hacia el abismo de sí mismo, para poder llegar a conocerse como hoy, le conocemos nosotros.

Ése naufragio de su existencia, nos lega este poemario que hoy tenemos ante nosotros y que su autor ha dividido en cuatro partes de las que en forma de centón,  os he extraído algunos versos.

En el Capítulo de  “De las olas y el mar” , Germán nos dice:

Después de tantos años naufragando  /verso 19/poema13
para volver  a reinventar mi vida  /v2/p17
cansado de tanta oscuridad,  /v1/p16
soy capaz de beberme la noche.  /v18/p19

De la segunda parte:  “Del amor, al regreso, de la libertad y mis versos” ,

Como si la libertad se te hubiera volado  /v3/p8
antes de que se hielen mis besos,  /v13/p1
para que se rompan los gritos  /v8/p2
démosle otra oportunidad al sol.  /v1/p6

De su tercer capítulo titulado: “Otros poemas, en el corazón, en el dolor y la lucha”,  recojo estos versos:

Tras los cristales blindados del mundo,  /v11/p17
hoy el mar huele a muerte.  /v2/p18
Corazón, te pido una tregua,  /v1/p16
o al menos, un poco de amor.  /v5/p22

Y así, llegamos a la última parte de su poemario: “Posos en la taza del café” donde leemos:

Y aquí estoy.  /v6/p2
Soy cómplice  /v2/p3
a la orilla de tu boca,  /v8/p1
con mi lengua  /v7/p5
escondida entre los dientes.  /v2/p13
Por eso, amor,  /v4/p15
si me has de romper,  /v1/p17
que no te confunda por la tarde, el sol.  /v2/p11

Mientras Germán navegaba hacia poniente  buscando respuestas, un tsunami le alcanzó y  el Mar encabritado le alejó de la isla donde Penólope, sin olvidarle, aguardaba su regreso.

Mientras se reconstruía, escuchó algunos cantos de sirenas que despistaron su camino durante un tiempo, pero Germán finalmente, recompuso con mil remiendos el caparazón de su barco, arrojó lastres y limpió podredumbres rancias que carcomía e infectaba su brújula de madera… y a contrapelo, los poros oliendo a sal, con cicatrices en el vértice de las miradas, y la piel mordida por algún tiburón,  una amanecer, izó las velas al soplo del levante y por fin un día, nuestro Ulises , encontró el rumbo para llegar a Ítaka y descubrió, que el camino requería volver a casa.

Germán Terrón Fuentes, Felicidad González y Mascab-Asunción Caballero
A este superviviente del tsunami, el naufragio, le ha madurado y ayudado a comprender algunas razones. Le ha hecho dudar de sí mismo hasta hacerle reflexionar sobre todos los por qués de los vivido y de los que aún le quedan por vivir.

Ojalá y todos disfrutéis de este precioso libro como lo he vivido yo. Como ése viaje que todos deberíamos emprender un día… hacia el abismo de nuestro interior.

21 de noviembre de 2015

Esta rosa de otoño

Ayer,  20 de Noviembre, Antonia Cerrato Martín-Romo, nos acercó a Madrid su poemario: "Esta rosa de Otoñó". 

La presentación se hizo en la sala QUONCOR café: c/ Jesús del Valle, 31, a las 18:30 horas.

LA OBRA:

Comenzamos el libro con un mágnifico prólogo de la escritora y poeta,  Caridad Jiménez Parralejo. Caridad, nos previene de la belleza que de manera sencilla, descubriremos a través de “Esta Rosa de Otoño”, que es un conjunto de poemas con los que Antonia Cerrato Martín-Romo, nos hace un bello recorrido por la tierra extremeña, tierra de dehesas y encinas, Tierra de labradores y ganaderos. De páramos e historias de conquistadores...y la refrescante geografía de su propio sentimiento de mujer.

“Esta Rosa de Otoño”  nos pasea por todas las tonalidades del amor. AMOR con mayúsculas, como lo es el amor de una madre. El Amor de esposa. El Amor de mujer enamorada del Amor.

Así he vivido este libro. Como un viaje a través de los distintos pasajes que nos deja el amor, incluso ése sabor del color añil, que a veces, nos deja el desamor. Que no es otra que una variante más del amor o al menos, de un amor que lucha por no dejar de ser.

“Esta rosa de Otoño”, recoge versos a la vida y como una flor delicada, como rosa fuera de su temporada, Antonia Cerrato Martín-Romo, nos la regala. Nos la ofrece en todo su esplendor, en ese momento exacto antes de que caigan uno a uno sus pétalos. Para que de este modo, la guardemos perenne en nuestro recuerdo.

Con este centón (Obra literaria compuesta enteramente, o en la mayor parte, de fragmentos, sentencias o expresiones de otras obras o autores), dejo una muestra de los versos que podéis encontrar en "Esta rosa de Otoño".

"Centón : Esta rosa de otoño"


Salpicada de caricias
(Verso 14  / poema “jaula de grillos”)
te pedí que me contaras una historia
(V 3 /poema  “guerreros de besos”)
de ternura y de duelo.
(V 1 / poema “tengo el día platero”)
Porque el eco de mis pasos
(V10 / poema “jueves”)
talla en baluarte lo que pudo ser un beso.
(V10 / poema  “Sesimbra y la pulsera del océano)
El corazón se resquebraja,
V1 / poema  “Las lagartijas del tiempo)
trazó una sombra
(V18 / poema  “un puente sobre el olvido”)
deshecha entre tus brazos.
(V10 / poema  “vísteme de presente”)
Descansan los truenos 
(V 8 / poema “la noche de los dragones”)
donde aterriza, sin previo aviso,
(V3 /poema  “mujer, ni más ni menos”)
el silencio de mi cuerpo.
(V10 / poema once “Beatriz”)
En el podio de tu abrazo,
(V20 / poema “Carolina”)
con el aura de un sol
(V5 /poema “Beatriz frente al mar”)
colmado de septiembres.
(V14 /poema  “como un septiembre para Carolina”)
Siempre habrá un momento
(V12 /poema “Dualidad”)
si abrimos las manos,
(V 7 /poema “Extremadura esencial”)
a las estancias vacías, 
(V2/ poema “se cansó la belleza”) Se añade la palabra “A”
o el olor inconfundible de la higuera,
(V3 / poema “el espíritu de los pueblos”)
Arrastran la luz del último otoño.
(V4 / poema “arrepentimiento”)
Dime que hubo un tiempo,
(V8 /poema / “dime que no es mentira”)
cuando éramos puente
(V2 / poema  “la memoria de los girasoles”)
tras estas sierras, 
(V3/poema “no escribáis”)
donde escribo versos sobre el agua
(V3 /poema "Versos sobre el agua”)/se añade la palabra "donde"

Mascab (10-11-15/Centón)


LA AUTORA:

Antonia Cerrato Martín-Romo (Santa Amalia-Badajoz- 1952). Maestra de Filología Lengua Castellana e Inglés. 

Comenzó publicando sus primeros versos en el periódico Hoy en 1979.

Se incorporó a la tertulia “Café a las 5 y Copa a las 7” de Francisco Lebrato Fuentes. Con sus componentes formó la llamada “Generación del 75” realizando recitales promovidos por la obra social de la Caja de Ahorros de Badajoz, por la geografía extremeña.

Cofundadora de la asociación cultural “ Pacis” con la que representaron el proyecto transfronterizo con la Asoc. Cul. Alenteyana “Tierra Palabra y Vida” en la sala Tragaluz.

Cofundadora también de la Asociación Cultural “Lusitania” participó en los recitales de Autor de Música y Poesía, auspiciados por la Federación de Universidades Populares, por toda Extremadura.

Es miembro activo de la Asoc.Cultural emeritense “Gallos Quiebran Albores”, “MIGAS” “Grupo Arcadia, Unión de Artistas y Creadores” y “Poetas Universales”.

Ha dado conferencias, ha sido pregonera de ferias, coordina los recitales del Gran Café Victoria de Badajoz, coordinadora del Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer y ha publicado su obra en numerosas antologías literarias y distintos libros y revistas culturales.

En 1995 se le otorga el Premio de Poseía de la Frontera y el I Frasco de la Taberna de Antonio Sánchez, de Madrid.

Bajo su nombre, se celebra el certamen literario Nacional, de poesía y relatos cortos de Santa Amalia (Badajoz).

Es Colaboradora activa  con organismos estatales y con sociedades culturales en eventos a favor y difusión de la cultura.