Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Boutellier C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Boutellier C.. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2012

A pesar del silencio

Mi amigo virtual Alberto Boutellier Caparrós tuvo la gentileza de enviarme un ejemplar de su segunda novela A pesar del silencio, cuya lectura acabo de finalizar, de la que a continuación voy a tratar de hacer una pequeña reseña.


Fernando Arbizu, el silencioso protagonista, está sumido en un coma profundo e irreversible como consecuencia de las graves lesiones producidas por un accidente de tráfico provocado por un traficante de drogas regente del Búho Azul, un club de alterne.

Dora, la abnegada esposa de Fernando, tendrá que afrontar, además de la desoladora condición de su marido, la nueva situación económica sobrevenida. Encuentra la ayuda interesada del jefe de éste, un atractivo donjuán, que le proporciona trabajo pero que desea llevársela a la cama. Recibe el apoyo incondicional de Ángel, un joven abogado que termina enamorándose de ella. Dora se debate entre el intenso amor, casi enfermizo, a su esposo y el incipiente sentimiento que brota dentro de su corazón hacia el solícito letrado.

Incardinada en esta historia de amor, una trama de traficantes de drogas, una compañía de seguros que intenta eludir sus responsabilidades y una serie de sujetos mafiosos y violentos acompañan al lector que se ha visto seducido por el relato desde las primeras líneas, hasta desembocar en un desenlace inesperado de ese incombustible amor conyugal y la maraña de la actividad delictiva.

En mi opinión, la trama está bien urdida y resuelta. Relatada con un verbo fácil, sencillo y directo, sin concesiones de ningún tipo, ni siquiera en las coyunturas eróticas y de violencia, que también las hay en el corto trayecto de sus doscientas doce páginas. Introduce además el autor la inquietante tesitura de que Fernando, aun encontrándose en estado de coma, escucha, razona, piensa y quizá hasta ve en su absoluta inmovilidad, aunque no pueda comunicarse.

Como es habitual en mí, no pretendo hacer un informe sobre los valores literarios de la novela de Boutellier. Ni se, ni quiero. Simplemente deseo trasmitir mis impresiones sobre la lectura que he realizado. Como siempre, la crítica literaria la dejo para aquellos que tienen más conocimientos que los míos.

4 de mayo de 2011

El Renegado, el moro Joaquín


Para ver la presentación de la novela, solo teneis que clicar aqui
donde además podeis verlo en vídeo
  
Al abrir el libro de Alberto Boutellier, lo primero que nos llama la atención es el tamaño de la letra, cosa que a ciertas edades se lo agradecemos mucho.
  Nada más empezar, nos encontramos ya, con sus magníficas descripciones llenas de detalles, tanto de paisajes como personajes y situaciones, algo que para los que somos seguidores de los relatos de Alberto, no es nada nuevo ya que nos tiene acostumbrados.
   Entre muchas de ellas podríamos destacar la descripción que hace de cómo es el “rifeño” fantástica en todos los aspectos, al igual que la de su boda, donde se nos despiertan todos los sentidos y ya no digamos la del naufragio del General Concha, que tal como lo cuenta nos traslada a la época en que sucede y a los sentimientos de aquel pueblo.

   Es una novela ágil y fresca en la que el autor intercala otras historias dentro de la historia principal y las hace un todo como por ejemplo cuando habla del azafrán.
   Además es una novela didáctica en la que Alberto, por sus vivencias, sus conocimientos de la zona y apoyado por la documentación, nos da a conocer muchas cosas de una gente y de una época que eran desconocidas para nosotras.
   En definitiva, es un libro que engancha y no deja que pares de leerlo hasta el final, tanto por la historia que cuenta como por la forma de contarla.

  Vamos a destacar dos frases aunque se podrían destacar muchísimas más.

 Mientras huía…el protagonista, el moro Joaquín… 

  “Cuando la voluntad es anulada, el pensamiento no vuela, se queda enredado en un telaraña de recuerdos sin objetivos, no existen metas”

  Al describirnos los olores que percibe el protagonista al salir de la cárcel en su primer permiso.

“...el olor que más le impactaba era el de la libertad “

  Esperamos que después de ver y oír su presentación emocionada por Internet, su amenaza de “seguir escribiendo”, ¡¡¡se cumpla!!! 
Deseamos sinceramente que  siga pintando y también escribiendo sus relatos y poemas, una tarea nada fácil por cierto, pero que estamos seguros que nos seguirá deleitando con futuras publicaciones demostrándonos a todos lo buen escritor que es.

   Esther Margerit ,  Nerim y Chelo


5 de abril de 2011

Alberto Boutellier Caparrós



Nuestro amigo de Blogueros Mayores Alberto Boutellier Caparrós, ha publicado recientemente su primera novela titulada El Renegado (El Moro Joaquín). Aunque la novela es pura invención, está basada en hechos históricos, fundamentalmente en el capítulo que trata del hundimiento del General Concha. 

El Moro Joaquin, un personaje de leyenda:

De entre los muchos personajes que dieron atractivo a la historia de Melilla y su entorno geográfico destacamos a Joaquín Ibáñez, un penado maño que logró huir de Alhucemas y establecerse en el Rif, donde pocos años después y luego de mil aventuras alcanzó gran popularidad por interceder en favor de cuantos españoles con dificultades encontró, caso de Gabriel Delbrel y Enrique Arqués en 1907, del ingeniero Melgarejo a quien acompañaba el abogado melillense Manuel Ferrer y tripulación del asaltado cañonero “General Concha” en 1913.
Sin olvidar que también con ocasión de las campañas de 1909 y del Kert ( 1911 – 1912 ) aportó valiosa información al Ejército español
Finalmente sus buenas obras fueron recompensadas, obteniendo el perdón y volviendo a su tierra natal desde Melilla, ciudad desde la que los periodistas españoles darían eco a sus hazañas.



Alberto Boutellier C. tiene otras dos novelas sin terminar, una que es autobiográfica "Mi querido Marruecos" y otra, costumbrista titulada "Summía", que seguramente, pronto verán la luz.

Desde aqui, desde este pequeño blog del grupo de lectura, queremos felicitarle y rendirle este pequeño homenaje, deseandole toda clase de triunfos, y animandole, a que siga escribiendo y publicando. Estoy segura que pronto descubriremos su faceta como escritor y nos sorprenderá a todos con esta su primera novela.