Mostrando entradas con la etiqueta Laura Riesco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laura Riesco. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2013

"XIMENA DE DOS CAMINOS"


Autora:  

Laura Riesco Malpartida: Nació en la Oroya, Junin, Perú en 1940, estudió secundaria en Lima en 1959, a los 19 años se va a la Universidad en Estados Unidos (1959) en la Universidad de Kentucky se doctoró en literatura con la tesis "Poemas Humanos" de Cesar Vallejo en esa universidad ejerció la docencia, en una oportunidad dijo: "No soy escritora soy una mujer que escribe" murió en Estados Unidos en el 2008.
Su primera novela "El Truco de los ojos" la crítica local le dió poca importancia, hasta que publicó la segunda novela "Ximena de dos caminos" (1994) Ediciones Peisa.


Comentario :

La protagonista principal es Ximena una niña que asimila la tradición de sus padres que le cuentan Cenicienta y Blanca Nieves y la tradición de su ama india que le enseña leyendas andinas, , oscila entre la sierra y la costa, el campo y la ciudad, mundo infantil y mundo adulto de dos universos culturales, es curiosa y con mucha fantasía crea sus propios cuentos, lo primero que me pregunto es ¿Que importancia tiene la primera visión del mundo que rodea a una niña de 4 a 5 años, su primer alimento psicológico cuando las neuronas están formandose en su cerebro?.
La novela se desarrolla en el Perú con acontecimientos familiares y políticos, como Libertad Calderón estudiante de la Universidad de San Marcos empleada de izquierda, responde con rencor a la madre de Ximena cuando le pide que le traduzca a unos campesinos, ella contesta "Desde que me fui a estudiar a Lima se me ha olvidado el idioma, inútil que pida usted que les hable" frase que nos hace pensar en la mezcla de verguenza a su identidad que esconde con rencor por las humillaciones que sufren ahora le llaman Bulling. 
La familia de Ximena vivía en la sierra por el trabajo de su padre que trabajaba en la Oroya, donde nació la novelista, en una ocasión una mujer le dice a Ximena refiriendose a su madre "Ya sé, no quiere que te juntes conmigo, con esos aires de gran señora que se da a pesar de que no puede deshacerse de su dejo de serrana". Con esos dos ejemplos nos podemos dar cuenta del problema que tenemos en el Perú para ser un país unido, con la izquierda universitaria como amenaza. Relatos de universitarios reuniendose con los trabajadores, huelgas que Ximena escucha a través de la ventana.
Otro detalle es cuando Ximena cuenta que Pablo le confió su nombre quechua pero "Eso es un secreto y no puedo decirlo a nadie". Hace muchos años una empleada del hogar me dijo que dentro de su comunidad tienen su nombre en quechua pero es secreto, me contó que cuando nació, su madre fue a la municipalidad de su pueblo en el Cusco y le dijeron que está prohibido y tiene que buscar un nombre en castellano. a mi me causó sorpresa después de varios siglos de independencia que les prohiban identificarse con su nombre quechua y sea obligatorio el castellano.
En cuanto las visitas de familiares y amigos son pasajes que la niña se va enterando sin comprender sacando sus propias conclusiones con su imaginación.
Al terminar esta novela pensé que podía ser una historia real mezclada con la fantasía literaria de la autora, que pone de protagonista una niña. Por los datos que tenemos Laura Riesgo nació en la Oroya, la Revolución de Velazco fue en 1968, la huelga de los trabajadores de la Oroya dura 14 días y fue en 1970, y la expropiación de la Empresa Minera de Cerro de Pasco fue el 1° de Enero de 1974. me imagino que la novelista seguía en contacto con el Perú desde Estados Unidos con amigos y familiares, en ese caso tendríamos un testimonio de algunos hechos combinados con relatos de Ximena, realidad y fantasía de una novelista peruana.