Desde donde estoy veo LA LUNA
Editorial : Grijalbo
Autora : Maud Lethielleux
Moon (luna) es la protagonista, sin techo, de 19 años de edad que narra en primera persona el devenir de sus días en una esquina de la plaza Saint Mich. Ella duerme sobre cartones, viste con una parca y tiene una perrita llamada Cometa. Es feliz y libre.
Meternos en sus ojos de juventud, es una fantástica forma de observar nuestras ridículas vidas por el anteojo de las retinas de Moon, desde la fina ironía de quien nos observa careciendo totalmente de un futuro, ese futuro por el que peleamos todos los días y que nunca parece ser efectivo. El día que la vida de Moon se transforma, que en cierta forma, descubre un futuro más apacible a través de la posible edición de un libro que ella misma escribió en cuadernos robados para un buen amigo que nunca recibió su regalo, comienza para ella, una etapa "esperanzadora" que curiosamente se torna en "desoladora" a punto de convertirse en tragedia personal.
Recomiendo leerla por su sencillez narrativa, por su emotividad y porque ese personaje de Moon es ciertamente entrañable. Es como si quisieras sentarte en esa plaza junto a ella, para que desahogue su corazón, sus penas y te deje mirar la luna tal y como la ve ella. Su pasión por las palabras, es la pasión de muchos de los que escribimos en estos medios, la única diferencia es que nosotros no dormimos entre cartones, ni rebuscamos entre las sobras. Ella lo hace de un modo diferente al que lo hacen las demás, puede que su amor por las palabras la salven de ese mundo tórrido de la pobreza al que nos cuesta acercarnos. Su mensaje de esperanza, es un mensaje de alegría, y al cerrar la contraportada te preguntas si realmente ...necesitamos tantas cosas para encontrar la felicidad o nuestra ecuación debiera ser mucho más sencilla, más fácil, menos complicada.
Su autora es Maud Lethielleux, profesional de la escenografía, de la música y recientemente de la escritura. Su primera obra “Dis oui, Ninon” no se encuentra en castellano. Este, su segundo libro, desde que lo ví la primera vez en las librerías llamó poderosamente mi atención por su ilustración de la portada. La ilustradora es Miriam Miras, actualmente residente en Barcelona.
Curiosamente, he tardado en escribir esta reseña, porque desde su publicación en febrero del 2012, ha sufrido una evolución, un cambio de estantería que deseaba comentarlo. Comenzó en las baldas de novelas para adultos y ahora lo encontraréis en los estantes juveniles. ¿Por qué?, ¿porque su protagonista es una joven de diecinueve años y los adultos no estamos preparados para este tipo de 'aventuras juveniles'?. Contéstense ustedes mismos si deciden leerla. Sobre Maud, hay una entrevista publicada por el periódico digital La Vanguardia en el que descubrí, que para describirnos esas situaciones tan particulares de la vida de un sin techo, en cierta forma .... había que contarlo desde la experiencia. Sin duda, Maud no es la típica mujer del siglo XXI, y Moon no es la típica adolescente de nuestra sociedad.
Un abrazo a todos.