Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Gallego. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2013

EL ASESINO DEL AJEDREZ - Mercedes Gallego



Me gusta que me sorprendan. Me gusta descubrir escritores que no conocía. Salir de la rutina de leer siempre los mismos, para poder conocer distintos personajes. Y, aunque las situaciones puedan repetirse, ver la manera que cada escritor tiene para desarrollar una trama.
.
El asesino del ajedrez es la primera novela que leo de Mercedes Gallego. Intuyo que no será la última.
La novela se sitúa en una época muy concreta: el momento de la transición de funciones desde la Policía Nacional a los Mossos d'Escuadra. Justo durante esos meses, aparece un asesino. Sobre el cadáver del primer muerto - un guardia urbano -  la policía encuentra una nota con una anotación que parece pertenecer a un movimiento del tablero de ajedrez: TR6xA y un cuchillo cuya empuñadura tiene forma de alfil de ajedrez.
El caso se le asigna a una inspectora con poca experiencia en la resolución de esta clase de asesinatos: Ramona Cano.
Pocos días después aparece otro cadáver en las mismas condiciones que el anterior, lo que les lleva a deducir que quizás se encuentran ante un asesino en serie. Un caso muy delicado que la inspectora Ramona Cano debe solucionar para evitar que sea transferido a los Mossos d'Escuadra y que dejaría a la Policía Nacional en una situación poco favorable.
Y aquí comienza la trama de El asesino del ajedrez que se mueve en la zona del Ensanche de Barcelona, cuyas calles conforman el tablero de una partida macabra.
La novela es muy amena, se lee con agilidad, sin parones innecesarios que ralenticen la lectura y el descubrimiento de la trama policiaca. Una lectura que engancha desde el primer momento porque está muy bien llevada. Mercedes va dosificando la información mientras nos adentra en los personajes que, por cierto, están psicológicamente muy bien perfilados. Son humanos, con todo lo que ello implica. Aquí no nos encontramos con héroes prefabricados que resuelven las cosas por  ciencia infusa. Los personajes, en especial las mujeres, tienen problemas personales, indecisiones, ganas de abandonar y caracteres fuertes. 
Por poner una pega - que ya la he comentado con ella - es que me ha llamado la atención que hay personajes secundarios que desaparecen de la trama de la novela, casi sin dejar rastro. Es el caso del subinspector Cañete que formaba pareja con ella y que le daba un contrapunto muy bueno. Pero cada escritor tiene la facultad de hacer intervenir a sus personajes cuando lo considera conveniente. O hacerlos desaparecer si cree que su función ya no es relevante para la historia.
Durante la novela Mercedes aprovecha para hacer incisos sobre situaciones de la actualidad. En este caso sobre los programas basura de la televisión. Esos programas que se hacen eco de asesinatos y que lo único que pretenden es subir su propia audiencia. Una crítica saludable y merecida sobre un fenómeno que no hace más que enturbiar la vida.

Otra de las cosas que me gustan es que la investigación recaiga en manos de una inspectora.  Así pues, solo añadir que El asesino del ajedrez es una novela muy recomendable para los lectores de novela policíaca  una lectura absorbente, bien escrita y muy bien documentada.




Mercedes Gallego - Blog de la autora

El asesino del ajedrez- enlace al e-book de Amazon